Las renovables superan a las nucleares en 2007 y pese a ello aumentan las emisiones de CO2
Según el balance energético de España 2007.
Esta fuente de energía ha representado el 7% del consumo de energía primaria: un 0,5% más que en 2006.
Destaca el avance protagonizado por la energía solar fotovoltaica, la eólica y los biocarburantes.
La generación de electricidad con energías renovables superó en el año 2007 a la de origen nuclear, según datos avanzados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía en la presentación del “Balance Energético de España 2007 y Perspectivas 2008”, que tuvo lugar en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el pasado día 10 de junio con asistencia del sector. El acto fue inaugurado por el ministro Miguel Sebastián y clausurado por el secretario general de Energía, Pedro Marín Uribe.
Efectivamente, con una generación de 61.951GWh, las renovables fueron responsables del 19,8 % de la producción eléctrica de nuestro país, frente al 17,7% de la electricidad de origen nuclear.
Además, en 2007, el consumo de energía primaria de las fuentes renovables superó por primera vez en su historia la barrera de los 10 millones de toneladas equivalentes de petróleo; esto supone 0,8 millones de toneladas equivalentes de petróleo más que el año anterior, lo que supone una aportación del 7% al balance del consumo de energía primaria.
Pese a la menor hidraulicidad del año 2007 con respecto a 2006 y al mayor incremento de los consumos primarios de energía (alrededor de un 1,7%), las renovables logran incrementar su participación en 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento experimentado en las diferentes áreas.
Aún con estas interesantes cifras, el incremento de la demanda de energía provocó la subida de 1,6% de las emisiones de CO2 en este mismo año.
Esta claro que es necesario prestar más atención a esto desde todos los ámbitos de trabajo, y sin duda, es totalmente imprescindible que todos nos concienciemos acerca del respeto hacia el medio ambiente y la sostenibilidad. Yo estoy bastante interesada en estos temas y buscando por Internet sobre este tipo de cosas, encontré una página web, http://www.planetaverde.tv que tiene un montón de cosas sobre medio ambiente, vida sana y ciencia, con vídeos noticias y demás, y la verdad es que me he enganchado. Además ahora he visto que han subido cosas de JAck Johnson en primicia, y este cantante la verdad es que está muy implicado con todos estos temas, echadle un vistazo
Genial!! Es una noticia excelente para seguir luchando por las energias renovables como algo real.
Por cierto, muy buen blog. Te voy leyendo.
¿Cuánto CO2 absorbe un árbol?
Los más eficientes son el pino y el piñonero, que absorben 48.870 y 27.180 kilos de CO2 al año, respectivamente. En cambio, el alcornoque sólo absorbe 4.537 kilos. Dentro de las especies arbóreas habituales en las ciudades, la melia es la más eficiente. Una calle con diez de estos árboles absorbería al día el CO2 emitido por 10.373 vehículos. Las menos eficientes en este caso serían las acacias de tres espinas, que sólo absorberían el CO2 de 1.619 vehículos; las jacarandas, el de 1.405, y los olmos, el de 1.320 coches.
¿Cuánto CO2 emite un carro particular al día?
34,000/1.2, 000, 000= 28.334 kilos por día x 365 = 10.341.910 kilos al año.
Está claro que la contaminación debido a los carros se está incrementando y es una mayoría la que no reacciona ante los hechos y se quedan esperando a que otros actúen, es decir, la preocupación y las intenciones se encuentran, pero no las conductas para poder salvar la ciudad.
Se están creando nuevas alternativas de uso de energía para carros, lo cual ya es algo muy beneficioso. Por otra parte, existen otras maneras de solucionar el problema, como el de la siembra de árboles cosa que acá es al revés. Entre más árboles haya, más CO2 es absorbido y por ende, menos de éste llega a la atmósfera. Es importante tener en cuenta que cada vez la población incrementa y si nuestras conductas conllevan a una escasez y diferentes tipos de desastres, ¿qué va a pasar con las futuras generaciones? ¿De qué, cómo y dónde van a vivir? Por ello es necesario empezar desde nuestro entorno, reduciendo el uso del automóvil, llevando así una vida menos sedentaria, usar menos mecanismos contaminantes y usar tecnologías renovables, entre otras cosas. De esta manera contribuimos con la reducción de gases. Todavía estamos a tiempo. Sólo es empezar a actuar y no esperar, sumando así una totalidad y dar un gran cambio por lo que llamamos Temuco, que después de todo es nuestro hogar. No es bueno cambiar el CO2 de los vehículos que llegarán al estacionamiento versus la tala de estos alvéolos del pulmón de nuestra ciudad. Sugiero que se pare con la tala ilegal, sin reforestación, un ejemplo de esto es “isla Cautín” donde se pretenden cortar de raíz estos macizos de muchos años de vida, otro ejemplo ya vivido es el corte del que nadie se hizo responsable en avenida Recabarren, frente a la embotelladora Coca Cola, aquí se talaron alerces y robles que hermoseaban el sector. Ahora recién se ha talado hacia camino viejo a cajón y nadie ha dicho nada.
Esto, se ha hecho público en la página de CO2 Acción, donde nos unimos y buscamos explicaciones a lo ocurrido, nuestros pulmones verdes de la ciudad, los están matando los que mas se responsabilizan de nuestra ciudad, los llamado entendidos de la COREMA.
Es nuestro deber cuidar, proteger y denunciar.
Se debe plantar cañamo para la utilizacion del papel , el plastico y la madera y no cortar los bosques ya que una planta de cañamo llega a su madurez en 1 año y un arbol tarda de 30 a 200 años