Ni el invierno puede proteger la placa Wilkins
En febrero 415 km2 de la placa Wilkins se desintegraron, una delgada banda de 6 km de ancho entre las islas Charcot y Latady frenaron pendiente de un hilo la expansión a los 14.000 km2 que ocupa la placa. Ahora, por primera vez observado en el invierno austral, la placa se colapsa de nuevo y se desprenden 160 km2 de hielo reduciendose a 2,6 km la ya previa delgada barra protectora.
El fenómeno ha sido registrado por el satélite europeo Envisat de la Agencia Espacial Europea, ESA, entre los días 30 de mayo y 31 de mayo, en la animación se recogen imágenes recogidas entre el 30 de mayo y 9 de junio.
«El resto de la placa tiene una fractura de arco en su zona más estrecha, por lo que es muy probable que la conexión se romperá por completo en los próximos días,» afirman Braun y Humbert, los científicos que diariamente observan las imágenes del Envisat de las placas de hielo.
Fuente: ESA
Relacionado
13 junio 2008 - Posted by impulsoverde | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | Antártida, Plataforma Wilkins
35 comentarios »
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
¿Para qué? ¿Quién?
Desde esta página intenta contribuir a la difusión del problema del Calentamiento Global y de las vías para frenarlo.
José Larios Martón, Córdoba, España.
Primera intervención pública contra energía nuclear y residuos radiactivos, campo de fútbol de Hornachuelos, Córdoba, 3 de junio de 1979.
Curso Educación Ambiental, Universidad a Distancia, España. 1986
Fundador de grupos ecologistas, y antinucleares en Córdoba, Coordinadora anti-Cabril, AEDENAT y Ecologistas en Acción, e impulsa su creación en otras localidades andaluzas.
Autor de varios artículos y folletos sobre energía
«Dieta de CO2», revista Gaia. 1993
Propuestas para el Desarrollo Energético Sostenible para Andalucía, 1993 y educación ambiental. AEDENAT, DGXI del la UE
Autor del capitulo dedicado a Andalucía del libro «La Izquierda Verde», Editorial Icaria
Autor de «Calentamiento Global, al borde del límite» publicado el 4 de abril de 2008 por el Instituto de Estudios Transnacionales, INET.
Coautor del Anuario 2009-2010 del CEIPAZ -Fundación Cultura de Paz, «Crisis y cambio en la sociedad global»
El artículo y anuario completo han sido liberados en internet para su descarga gratuita en http://www.ceipaz.org/images/contenido/JoseLarios.pdf Anuario completo: www.ceipaz.org/publicaciones.php
Publica artículos de opinión en Público.es, El Salto, Contrinformación, Diario Córdoba,
Ha impartido cursos y conferencias sobre sostenibilidad, energía, educación ambiental, Turismo y Medio Ambiente ,etc en diversos centros de profesores e institutos así como las universidades de Granada, Córdoba, Jaén, Cadiz, Málaga y Sevilla.
Video-conferencia sobre Cambio Climático con la Universidad San Carlos de Guatemala y otros centros, simultaneamente, organizado por la asociación ADESA y el Grupo N
Ponente en el Congreso Mundial de Educación Ambiental de la UNESCO 2001 en Santiago de Compostela
Participó en la Greenweek en Bruselas de la Comisión de Medio Ambiente de la UE, 2001
Participó en la Conferencia Alternativa Mundial de Energía en Madrid, 1992
Concejal en el Ayuntamiento de Córdoba entre 1995 y 1999.
Director General de Educación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía 2000 y 2001
Miembro del Consejo Andaluz de Medio Ambiente
Coordinador General de Foro para el Desarrollo Sostenible de Andalucía, órgano que ha elaborado la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible (Agenda 21).
Voluntario presentador de The Climate Project Spain, primer proyecto en habla no inglesa del Premio Nobel Al Gore, para difundir la problemática del Calentamiento Global.
Miembro de Oceanógrafos sin fronteras.
Participa en la formación del profesorado de en todos los CEP de Andalucía impartiendo ponencias para el programa Kiotoeduca de las Consejerías de Educación y la de Medio Ambiente
Programas de formación para funcionarios de la Junta de Andalucía a través del Instituto Andaluz de administración Pública IAAP
Organiza y coordina cursos financiados por el FSE para empleados y autónomos de empresas relacionadas con el medio ambiente con el Plan Andaluz de Formación Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente sobre Cambio Climático.
Presidente y analista del Intituto de Estudios Transnacionales, INET, 2008-2014
Socio inicial cooperativa de consumidores y productores de electricidad de fuentes renovables Som Energia 2010 a la actualidad
Presidente del la asociación Axarquía Verde de Córdoba
Presidente de la Fundación Transición Verde 2017 a la actualidad
Premio Medio Ambiente de la Universidad de Córdoba, UCO, 2021, primera edición.

Ampliar información Cordobapedia
Gratis free + de 10.000 descargas
Mis recortes de prensa
Artículo El Día de Córdoba 4/04/2008
Entrevista El Día de Córdoba 27/04/08
Difunde esta información para frenar el Calentamiento Global
Archivos
-
Entradas recientes
Categorías
- 2009
- 2010
- 2011
- 2012
- 2013
- 2014
- 2015
- 2016
- 2018
- 2019
- Acción
- Agua
- Alternativas
- AR5
- Blog Action Day
- Calentamiento global
- Cambio Climático
- Clima Mediterráneo
- Climate Change
- COP 17
- COP16 Cancún
- COP17
- COP18
- COP21
- COP25
- desarrollo sostenible
- Deshielo
- Ecología
- emisiones
- Energía
- Energía Nuclear
- Eventos
- F
- Fenómenos climáticos extremos
- Fukushima
- geoingeniería
- Global warming
- Huracanes
- inundaciones
- IPCC
- Medio Ambiente
- metano
- Océanos
- Olas de calor
- Refugiados Climáticos
- Sequía
- subida del nivel del mar
- temperatura
- TOP 10
www.energia.greenpeace.es
Más de 5 millones de vistas totales
- 5.444.005
Sígueme en Twitter
Mis tuits
Páginas
Meta
Comentarios recientes
Jude en Mentiras, lobbies y green… Nathalie en La contracción de la Tierra… Whitney Decker en El Clima no está en venta Kelsie Kenneth tewis… en Simulación de la subida del ni… elpollongarcia en Simulación de la subida del ni… Posts Más Vistos
- Simulación de la subida del nivel del mar
- Gran Bretaña parece que se pone en marcha, hasta los Tories.
- Exposición El Cambio Climático, material para divulgación y educación ambiental.
- Escenarios del calentamiento global para España para el siglo XXI
- Arnold Schwarzenegger ordena prepararse para el cambio climático y especialmente a la subida del nivel del mar
- Un estudio refuta que el calentamiento global esté ralentizando las corrientes del Atlántico
- Informe Stern, resumen en castellano.
- 31 de enero fecha para el compromiso
Traductor
CO2 Acción
- Hosting verde
- 22 de abril Día de La Tierra, Convocatorias
- Protestan en Madrid contra el Banco Mundial por su responsabilidad ante el Cambio Climático
- 4 semanas para el COP16 de Cancún
- Som Energia, cooperativa de energías renovables
- Cartagena, Colombia. Hoy se inicia el Festival Mundial de la Tierra
- 10/10/10 frenar el Calentamiento Global
- Ocho millones de personas podrían verse afectadas por la hambruna en Níger
- Día de la Tierra en Pinos Puente, Granada
- Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y la Defensa de la Tierra
Pepe Larios
categorias
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2019 Acción Alternativas Calentamiento global Cambio Climático Climate Change COP16 Cancún COP 17 COP21 desarrollo sostenible Deshielo Ecología emisiones Energía Global warming Huracanes inundaciones Medio Ambiente Océanos Sequía subida del nivel del mar temperatura TOP 10
http://www.espacioverde.tv
yo pienso que no solo debemos empezar por las zonas verdes,el agua y el aire que son importante para nuestra existencia en el planeta sino tambien comenzar por nuestras casas…dejar de gastar tanta luz, agua… y lo que es mas importante dejar de botar tanta basura y quemarla en vez de buscarle uso a las cosas que no sirven o sencillamente donarlas lo que hacemos es desperdiciarlas habiendo tanta gente necesitada en otras partes del mundo…..tenemos que dejar de ser inconscientes por favor….
HOLA STEPHANY, LEI TU COMENTARIO, Y A TODOS LOS QUE TIENEN CONCIENCIA DE ESTE ENORME PROBLEMA: SEAMOS NOSOTROS MISMOS CON NUESTROS EJEMPLOS DE LA VIDA DIARIA LOS QUE CON NUESTRAS ACCIONES Y PEQUEÑECES, LLAMEMOS LA ATENCION DE LO QUE ESTA PASANDO: ¿HAGAMOS QUE LA GENTE SE PREGUNTE, POR QUE FERNANDO, STEPHANY, JENY, JOANA ………, SEPARAN SU BASURA, POR QUE ….LLEVAN SUS BOLSAS AL MERCADO, POR QUE PLANTAN ARRBOLES Y CUIDAN LOS QUE HAY, POR QUE TENIENDO UN CARRO O AUTO, LO DEJAN Y TOMAN TRANSPORTE PUBLICO, CAMINA O BICICLETA, ¿POR QUE ESCRIBEN CARTAS A SUS GOBIERNOS, MEDIOS Y EMPRESAS?, POR QUE PARTICIPAN TANTO? POR QUE LE EXPLICAN A LA GENTE EN SUS AMBITOS DIARIOS QUE ES EL CALENTAMIENTO GLOBAL?; POR QUE CUIDAN EL AGUA? POR QUE DENUNCIAN DESPERDICIOS DE AGUA?, POR QUE COMPRAN PRODUCTOS SIN ENVOLTORIOS?, POR QUE PARECEN QUE SON EXTRAÑOS DENTRO DE LA SOCIEDDAD??????????, NO AMIGOS , NO SOMOS LOS EXTRAÑOS NOSOTROS, SOMOS ESPECIALES Y POR ELLO, EMPUJEMOS A LA GENTE PARA QUE CAMBIE, UN MENSAJE CLARO, DE PAZ, DE RECONCILIACION CON LA NATURALEZA, UNA CARTA, UN GESTO.
NO NOS QUEDAN MUCHAS OPCIONES, LOS GOBIERNOS ESTAN SUMERGIDOS EN MUCHOS PROBLEMAS Y SON MUY LENTOS PARA REACCIONAR, ESTE PROBLEMA AUN NO ES PRIORIDAD PARA LA GRAN MAYORIA, PERO SI NOSOTROS NOS UNIMOS, MILLONES HACEMOS CAMBIOS, ALLI SE HARA PRIORITARIO. SALUDOS FERNANDO LASAGNO DE ARGENTINA
buenas noches:
la verdad me preocupa mucho este asunto del calentamiento globla y todo lo que posiblemente va a ocurrir , yo soy una estudiante universitaria y me gustaria saber que puedo hacer para ayudar al planeta ,pero no tengo mucha idea de esto, tambien me gustaria divulgarlo con mis amigos para que todos salvemos este planeta.Sia lguien me puede ayudar diciendome que puedo hacer para ayudar a nuestro planeta se los agradeceria
que tengan una feliz noche
Tatiana pásate por CO2 Acción y tendrás medidas a tomar personalmente. Un saludo
Click aquí: http://co2accion.wordpress.com/2007/07/13/10-cosas-que-puedes-hacer-para-frenar-el-calentamiento-global-en-casa/