Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

EL CREPÚSCULO DE LA ERA TRÁGICA DEL PETRÓLEO


Presentación el 17 y 18 de junio en Madrid del nuevo libro de  mi amigo Ramón Fernández Durán con subtítulo: *»Pico del oro negro y colapso financiero (y ecológico) mundial»

Primer capítulo del libro en foormato pdf

El libro es un avance parcial de otro bastante más amplio y ambicioso con el que estoy liado sobre la crisis energética mundial y el más que previsible colapso civilizatorio. Pero como dicho texto va para largo, me he animado a sacar este avance como aportación al Encuentro Social Alternativo al Petróleo, que tendrá lugar en Madrid a finales del mes de junio, en paralelo al Congreso Petrolero Mundial (29 de junio al 3 de julio). Durante unos días Madrid se convertirá con este macroevento en la capital mundial del petróleo, y desde los movimientos sociales de Madrid y de muchos territorios del Estado español se quiere contestar críticamente esta iniciativa institucional, en la que se reúnen representantes de las grandes petroleras del mundo y de los principales Estados extractores y consumidores de crudo. La contestación a estas «Olimpiadas del Petróleo» (como se las conoce
normalmente) es inexcusable, pues el llamado oro negro es la base fundamental del presente modelo del capitalismo global, y es la causa de los principales conflictos que asolan el planeta.

Pero el libro pretende también ayudar a impulsar un debate urgente y absolutamente necesario que trasciende las actividades de contestación al Congreso Petrolero, pues como se apunta en el texto estamos asistiendo al principio del fin de la Era trágica del Petróleo, debido a la inminencia del llamado pico del crudo. Un hecho que va a tener una enorme trascendencia y que va a marcar una profunda ruptura en el devenir histórico mundial. A continuación reproduzco el contenido de la contraportada del libro, donde se intentan sintetizar muy sucintamente las aportaciones principales del libro:

«El fin de la Era del Petróleo está ya en el horizonte. Ese fin no acontecerá cuando se acabe el petróleo, sino bastante antes, cuando se inicie y profundice el declive de su oferta, a partir del llamado pico del petróleo, tal y como alerta este texto. Pero esta Era del Petróleo que hemos vivido especialmente en el siglo XX, y muy en concreto en su segunda mitad, una etapa de crecimiento económico espectacular que ha beneficiado a una
minoría del planeta y que ha incrementado las desigualdades sociales y territoriales como nunca en la historia de la humanidad, ha sido también una era trágica. De ahí el título del libro. El petróleo ha estado íntimamente relacionado con los principales conflictos bélicos del pasado siglo, y por supuesto está estrechamente ligado con las nuevas guerras del recién iniciado siglo XXI (Irak, Afganistán, Sudán, etc.). El libro realiza un recorrido histórico por la explotación del petróleo y analiza cómo ésta ha estado relacionada con las grandes dinámicas geopolíticas, cuyas tensiones se han ido concentrando principalmente en torno a Oriente Medio, donde están dos tercios de las reservas mundiales de crudo restantes. El fuerte alza del precio del crudo desde el inicio del nuevo milenio y la subida espectacular de la cotización del barril en los últimos tiempos son indicadores de que la era del petróleo barato se ha acabado para siempre. Pero el declive energético que supondrá el pico del petróleo conllevará sin lugar a dudas el inicio de la era del decrecimiento. Un decrecimiento sin fondo y sin fin, que llevará aparejado un derrumbe financiero global, como resalta el texto, sobre todo porque tras el pico del petróleo vendrá el del gas y luego el del carbón. El fin de la era de los combustibles fósiles muy probablemente implique el colapso del modelo civilizatorio que conocemos, que está chocando ya con los límites ecológicos del planeta. El presente libro apunta las claves para comprender la enorme trascendencia de los nuevos escenarios que se abren, y examina cómo las actuales estructuras de poder se preparan para abordarlos recurriendo a medidas cada vez más
autoritarias y belicistas. Pero también se señalan las oportunidades que se nos abren con todo este marasmo para poder caminar hacia otros mundos posibles.»

La reseña procede de SODEPAZ

Anuncio publicitario

13 junio 2008 - Posted by | Calentamiento global

2 comentarios »

  1. buen articulo….

    Comentarios por luis | 26 junio 2008 | Responder

    • Simple Things We Can All Do to Help Stop Global Warming 1) Change old, incandescent lithgs to newer energy-saving models (compact fluorescent lithgs), turn off lithgs when not in use and dim lithgs when in use. 2) Update your heating/cooling system to a more efficient model 3) Tune up old heating/cooling systems, clean out the vents, buy a programmable thermostat 4) Make sure windows are sealed and doors are closed when running air conditioners and heaters 5) Turn on the energy saver switch near your refrigeratore2€™s thermostat 6) Make sure that your refrigerator door seals properly 7) Clean out the condenser coil on your refrigerator (can improve the efficiency of your refrigerator by one third) 8) Wait until you have a full load before running your dishwasher 9) Invest in green stocks and renewable energy companies through socially responsible funds10) Eat locally grown food and fruits and vegetables that are in season (if the food doesn’t have to travel far, there’s less carbon dioxide from the trucks that ship it) 11) Eat organic (the pesticides used on crops releases carbon contained in soil into the atmosphere) 12) Buy recycledI might add a few of mine own humble additions13) Stop buying stock in , to profit from the war in Iraq14) Turn off the air conditioning in your 15) Stop spending16) Sell the apartment, If you want your argument to have any legitimacy at all, don’t defend the indefensible Babs. I’ll send you $5 if you could figure out a way to demonstrate that Barbra Steisand knew how to turn on her dishwasher or even identify the coil on her refrigerator.

      Comentarios por Insan | 8 junio 2012 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: