Desconcertante investidura y nuevo gobierno
El nuevo Gobierno es un paso atrás
Ecologistas en Accion 12 de abril
Para Ecologistas en Acción, el nuevo gobierno que hoy ha presentado José Luis Rodríguez Zapatero supone un paso atrás, al unificar las competencias de medio ambiente, agricultura y pesca, quitando prioridad al avance hacia la sostenibilidad. El Ministerio de Medio Ambiente fue el que mejor funcionó en el anterior Gobierno, pese a sus limitaciones. De este modo, al vincularlo al antiguo Ministerio de Agricultura y Pesca, que se ha caracterizado históricamente por apoyar las políticas más productivistas e insostenibles, José Luis Rodríguez Zapatero muestra por la vía de los hechos su desprecio por acometer el necesario tránsito hacia la sostenibilidad.
El Presidente del Gobierno ha pasado de coquetear con la creación de una vicepresidencia de sostenibilidad, a diluir el Ministerio de Medio Ambiente. Esto, unido a lo que expresó en el debate de investidura (su apuesta por las grandes infraestructuras de transporte, la gestión insostenible del agua, la falta de ambición en políticas de reducción del consumo energético o la apuesta por internacionalizar más al economía española) dibujan un Gobierno obsesionado por el crecimiento económico, sin capacidad para entender que estas miras cortoplacistas nos sumergen aún más en una fortísima crisis ambiental. Un Gobierno que practica el lavado verde de imagen pero no la sostenibilidad.
La nueva ministra con competencias ambientales, Elena Espinosa, a juicio de la organización ecologista, es una persona refractaria hacia la lucha por la sostenibilidad, como lo ha demostrado en su actuación al frente de Agricultura, Pesca y Alimentación en la pasada legislatura, en la que apostó por la agricultura industrial y los transgénicos.
Poner en manos de una economista como Elena Espinosa la dirección de temas delicados como la gestión del agua o la conservación de la biodiversidad supone correr el riesgo de que éstos se supediten a los intereses agrarios y productivistas. No es admisible que se gestione el agua y la biodiversidad como meros recursos para fines agrarios.
Para Ecologistas en Acción, que Elena Espinosa gestione los residuos, la evaluación de impacto ambiental, la calidad del aire, o el cambio climático, supone un serio riesgo de que la gestión se oriente más hacia el crecimiento en términos monetarios y no hacia un acoplamiento entre los límites del planeta y la vida de las personas.
Por último, esta decisión supone ignorar a las organizaciones ecologistas que habían solicitado un aumento del peso del Ministerio de Medio Ambiente en repetidas ocasiones, justo lo contrario que ahora ha hecho el Presidente de Gobierno.
Coincido totalmente con la declaración de Ecologistas en Acción y desconcierta esta composición del nuevo gobierno si tenemos en cuenta que el presidente Rodríguez Zapatero ha afirmado en su investidura que tres eran las prioridades de su gobierno:
Innovación Tecnológica
Cambio Climático
Politicas de Igualdad
Espero que estas afirmaciones supongan la descarbonización de nuestra economía con:
- El despegue a gran escala de las energías renovables.
- El desarrollo del ferrocarril convencional como forma de transporte
- El impulso de la eficiencia energética y la auditorias enérgéticas en todos los edificios estatales, autonómicos y municipales.
- La paralización del Plan de Infraestructuras del miniterio de Magdalena Álvarez.
- El anuncio claro de paralizar cualquier intento de colocar una refinería de petróleo en Extremadura.
- El fortalecimiento del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético.
- La imposición de ecotasas, por uso de carbón e hidrocarburos para la producción de energía o trasnporte, con uso finalista para el desarrollo del transporte colectivo y las energías renovables.
- La degravación por las inversiones en la reforestación o silvicultura adecuadas.
- La desgravación por inversiones en energías renovables.
- El impulso de empresas distribuidoras de electricidad exclusivamente proveniente de fuentes renovables.
- Ley de transporte público urbano que inice el camino hacia la gratuidad del mismo.
- Conversión de las cuencas corboniferas en zonas de fabicación de componentes e instalación de energías renovables reconduciendo las ayudas a la minería del carbón.
- Reducción de los insumos en la agricultura: fitosanitarios, abonos minerales, energéticos.
- Eficiencia en el uso del agua.
- ………..