EL NIVEL DEL MEDITERRÁNEO PODRÍA AUMENTAR HASTA MEDIO METRO EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS

EL NIVEL DEL MEDITERRÁNEO PODRÍA AUMENTAR HASTA MEDIO METRO EN LOS PRÓXIMOS 50 AÑOS
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con investigadores del CSIC, las universidades de Málaga e Islas Baleares, el Instituto Nacional de Meteorología y Puertos del Estado, han elaborado un amplio estudio sobre la evolución de la temperatura, nivel de mar y salinidad del Mediterráneo desde mediados del Siglo XX hasta ahora. Dicha investigación se ha realizado analizando mediciones directas y objetivas, realizadas sistemáticamente desde 1948 por el IEO, Las conclusiones del estudio, que se recogen en el libro Cambio Climático en el Mediterráneo Español, son que esta zona ha sufrido un considerable aumento de la temperatura del agua y del aire desde la década de los setenta, así como una rápida subida del nivel del mar desde los noventa.
El libro Cambio Climático en el Mediterráneo español, ha sido presentado ayer dia 18 en Madrid, por el secretario de Estado de Universidades e Investigación y presidente del Instituto Español de Oceanografía, Miguel Ángel Quintanilla. Dicho libro, que recoge un estudio realizado por el Grupo de Cambio Climático del IEO, concluye que el Mediterráneo español ha sufrido una apreciable subida de la temperatura del aire y de sus aguas desde la década de los setenta y un rápido ascenso del nivel del mar desde la última década del siglo XX. El documento analiza datos oceanográficos y atmosféricos que vienen siendo recogidos sistemáticamente por el Instituto Español de Oceanografía y otras instituciones españolas desde mediados del siglo pasado y que, tras ser analizados por los investigadores, permiten sacar las primeras conclusiones científicas basadas en medidas directas obtenidas de series largas (a lo largo de décadas) sobre cómo está afectando el cambio climático al Mediterráneo.
Los científicos han observado dos periodos claramente diferenciados: desde 1948 hasta mediados de los 70 se produjo un descenso de la temperatura tanto del aire como de la capa más superficial del mar, pero desde esta última fecha hasta la actualidad se ha observado un cambio de esta tendencia, con un fuerte ascenso de las temperaturas. El aumento de temperatura de las aguas no es uniforme y cambia dependiendo de la profundidad. La subida varía entre los 0,12 ºC y los 0,5 ºC. “El aumento puede parecer pequeño, pero hay que tener en cuenta la alta inercia térmica del mar, lo que implica que incrementos pequeños de temperatura requieran que el mar absorba gigantescas cantidades de calor”, comentan los investigadores en el libro. También se ha producido un aumento de la salinidad, que es el reflejo de la disminución de las precipitaciones en el Mediterráneo así como de la merma del aporte de los ríos debido a las construcciones hidráulicas.
Respecto al nivel del mar, el documento señala un rápido ascenso desde la década de los noventa, coincidiendo con un considerable aumento de las temperaturas. Esta subida se cifra entre 2,5 y 10 milímetros por año, lo que implica que, de seguir esta tendencia, el nivel de las aguas subiría entre 12,5 centímetros y medio metro en los próximos 50 años. Algo que tendría consecuencias muy serias en las zonas litorales bajas incluso en el caso del aumento menor, y catastróficas si se produce el incremento de nivel del mar de medio metro. Aunque es pronto para afirmar que este ritmo de subida del nivel del mar vaya a mantenerse en las próximas décadas, hay que señalar que la aceleración de estas tendencias a partir de la década de los 90 es un fenómeno detectado a nivel global para todo el planeta.
El libro es un esfuerzo realizado por el IEO para dar a conocer a la comunidad científica y la opinión pública la magnitud real del impacto del cambio climático en el Mediterráneo Occidental. “Es la primera vez que se pone sobre la mesa toda esa serie de datos históricos, que han sido recogidos por el IEO desde mediados del siglo pasado, así como por otras instituciones científicas. Además, estos datos deben servir para dar a conocer cómo las alteraciones del clima tienen un reflejo en el océano y que el Mediterráneo no se escapa a esta tendencia global”, señalan los autores.
Tanto el estudio como el libro han sido coordinados por Manuel Vargas, físico del IEO. El trabajo fue elaborado por 17 investigadores, de los cuales cinco (Manuel Vargas, María del Carmen García, Francina Moya, Elena Tel, Gregorio Parrilla, Francisco Plaza y Alicia Lavín) figuran como autores principales del libro. Además del Instituto Español de Oceanografía, en la investigación colaboraron el Instituto de Ciencias del Mar, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, el Instituto Nacional de Meteorología, Puertos del Estado, la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad de Málaga. Estas instituciones han participado tanto aportando información recogida por sus propios sistemas de observación, como participando en el análisis y proporcionando material científico de muy diversa índole.
Además del libro, de 171 páginas, el IEO ha editado un folleto divulgativo en el que se explica el estudio de forma sencilla y resumida.
Según los datos que aporta este estudio, la tendencia de elevación del nivel medio del mar Maditerráneo es la menos el doble que el previsto en el peor de los escenarios ofrecidos el pasado año en el informe, AR4, «Cambio Climático 2007» del IPCC
Mariano del Rosario is one of the people who tnihks God will believe his lies on Judgement Day. He is very stupid and a very bad man. I hope you will have good luck getting the money for Venus. She was trying to be nice and he made big problems for her. I will pray for her and I know God will take care of Mariano del Rosario.