Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Balí al borde del fracaso


Manglar Sanderbans destruido por el ciclón Sidr el mes pasado

EL borrador

sabado 8 de diciembre

NUSA DUA, Indonesia (Reuters)
El borrador de cuatro páginas fue redactado por los enviados de Indonesia, Australia y Sudáfrica como una guía no oficial para las delegaciones de 190 países que asisten a la reunión que se celebra en la isla indonesia de Bali hasta el 14 de diciembre.

La propuesta indica que las naciones en vías de desarrollo deberían, al menos, reducir sus emisiones de gases como parte de un nuevo pacto para combatir el cambio climático.

Además, añade que hay «evidencias científicas inequívocas de que para prevenir los peores efectos del cambio climático se necesitará que (los países desarrollados) reduzcan sus emisiones en un rango de entre un 25 y 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 antes de 2020».

El borrador es el primer esbozo de los parámetros en los que podrían desarrollarse las conversaciones sobre un nuevo pacto global para reemplazar al Protocolo de Kioto, que obliga a 36 países desarrollados para el periodo 2008-2012 a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un cinco por ciento respecto a los niveles de 1990.

«Los actuales esfuerzos (…) no llevarán a las reducciones de emisiones esperadas», sostiene el texto obtenido por Reuters, que establece un plan para prevenir sequías, inundaciones, olas de calor y aumento del nivel del mar.

La reacción

lunes 10 de diciembre
NUSA DUA, Indonesia (Reuters) –
Las conversaciones de la ONU sobre clima que se están desarrollando en Bali abandonaron el lunes el duro objetivo de recorte de los gases con efecto invernadero por parte de los países ricos para 2020, después de la oposición liderada por Estados Unidos, dijo un delegado.

El último borrador de acuerdo para el encuentro que se celebra desde el 3 al 14 de diciembre y que pretende lanzar dos años de negociaciones sobre un nuevo pacto que ralentice el calentamiento global, eliminó un objetivo de recortes en las emisiones de un 25-40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el año 2020.

«Las cifras han salido del último texto», dijo un delegado, añadiendo que Estados Unidos había liderado la oposición junto con países como Japón y Canadá.

El objetivo de 2020 para los países ricos estaba en la propuesta de borrador el sábado.

Las conversaciones de 190 países con más de 10.000 delegados pretenden acordar el inicio de las negociaciones sobre un nuevo tratado mundial sobre el clima que sustituya al Protocolo de Kioto a partir de 2012.

El negociador jefe de EE.UU.  Harlan Watson, ha afirmado que la posición de su país sobre el Protocolo de Kyoto no ha variado no quiere obligaciones y propone estar negociando durante dos años, afirma también que las cifras propuestas prejuzgan el final de las negociaciones y que los estudios en los que se apoyan estas cifras tienen muchas incertidumbres.

La posición de EE.UU, Canadá y Japón echan un jarro de agua «fría» a un encuentro que había comenzado con la buena noticia de la  ratificación del Protocolo de Kyoto por Australia, dejando solo a EE.UU en su cerril posición.

Los habitantes de las ciudades costeras, de la áreas desecadas de  África, de los pequeños países islas o los inuits ya pueden comenzar a hacer la cuenta atrás para cambiar de residencia. En países como el nuestro debemos prepararnos para el calor, la sequía , la desertificación y la búsqueda de alternativas a las actividades económicas ligadas al turismo de «sol y playa» porque el sol lo tendremos más abundantes pero la toalla no tendrá sitio donde extenderse.

Si los plazos de Kyoto ya llegan tarde y están incumplidos  el futuro no presenta halagüeños pronósticos a la luz de la actitud en la negociaciones de Bali.

Aún quedan unos días para salvar el fiasco del encuentro de Bali según sus responsables, ¿Sera posible el avance?

Ante esta situación es necesaria una amplia movilización ciudadana y la acción del voto en los países en los que es posible para torcer el futuro que nos amenaza.

Anuncio publicitario

10 diciembre 2007 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, desarrollo sostenible, Ecología, Energía, Global warming, Medio Ambiente | 1 comentario

Declaración de Bali


 

bali.jpg

Declaración Climática Bali 2007, por parte de los científicos.

Este documento consensual fue preparado bajo el auspicio del Centro de Investigación de Cambio Climático de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sydney, Australia.
El informe de 2007 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), compilado por varios cientos de científicos, ha concluido, sin lugar a dudas, que nuestro clima se está calentando rápidamente y que ahora estamos, casi en un 90%, seguros de que esto se debe principalmente a la actividad humana.
La cantidad de dióxido de carbono en nuestra atmósfera excede ahora notablemente el registro natural de los últimos 650.000 años, y está elevándose rápidamente debido a la actividad humana. Si esta tendencia no se detiene a la brevedad, muchos millones de personas estarán a riesgo de eventos extremos tales como olas de calor, sequía, inundaciones y tormentas; nuestras costas y ciudades estarán amenazadas por niveles marinos elevados, y muchos ecosistemas y especies de plantas y animales estarán en grave peligro de extinción.
La próxima ronda de negociaciones focalizadas para un nuevo tratado climático global (dentro del proceso de 1992 de la CMNUCC) debe comenzar en diciembre de 2007 y completarse hacia 2009. El primer objetivo de este nuevo régimen es el de limitar el calentamiento global a no más de 2ºC por encima de la temperatura preindustrial, un límite ya adoptado formalmente por la Unión Europea y una serie de países.
De acuerdo al conocimiento científico actual, esto requiere que las emisiones de gases invernadero deben reducirse para el año 2050 en, por lo menos, un 50% por debajo de los niveles de 1990. A largo plazo, las concentraciones de gases invernadero deben estabilizarse a un nivel por debajo de las 450 ppm (partes por millón; medida en concentración equivalente de CO2). Con el objeto de mantenerse por debajo de 2ºC, las emisiones globales deben alcanzar un máximo y decrecer dentro de los siguientes 10 a 15 años, por lo que no hay tiempo que perder.
Como científicos, instamos a los negociadores a acordar el utilizar estos objetivos como requisito mínimo para un justo y efectivo acuerdo climático global.

Para ver una lista de todos los signatarios de la Declaración Climática Bali 2007 vea:

http://www.climate.unsw.edu.au/bali/

10 diciembre 2007 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, desarrollo sostenible, Ecología, Energía, Global warming, Medio Ambiente | | 2 comentarios