8-D Manifestaciones Internacionales contra el Cambio climático
Manifestaciones Internacionales contra el Cambio climático
Sábado, 8 de diciembre de 2007
Coincidiendo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP13/MOP3) en Bali, Indonesia del 3 al 14 de diciembre de 2007
Intentamos sincronizar manifestaciones alrededor del mundo el 8 de diciembre de 2007 – en tantos lugares como sea posible – para pedir a los líderes mundiales que tomen acciones urgentes contra el cambio climático.
La “llamada a la acción” para estas manifestaciones y eventos relacionados que se realizarán el 8 de diciembre de 2007es como sigue:
“Demandamos a los líderes mundiales que tomen las acciones urgentes y resolutivas que necesitamos para prevenir la catastrófica desestabilización del clima global, para que el mundo entero pueda unirse tan rápidamente como sea posible a un tratado de reducción de emisiones más fuerte que sea tanto equitativo como efectivo para prevenir el peligroso cambio climático.
Además, demandamos que los países industrializados, los cuales han emitido la mayoría de los gases invernadero hasta la fecha, tomen la responsabilidad de las medidas adaptativas necesarias, sobre todo por los países que emiten menos y con recursos económicos limitados.”
Sentimos que hay una aplastante necesidad de crear una corriente de opinión global que empuje hacia acciones radicales y urgentes sobre el cambio climático, sin las cuales nos arriesgamos a una catástrofe global de proporciones inimaginables.
Para ayudar a organizar estas manifestaciones, por favor busca el contacto de tu país en el enlace pulsando el logo de más abajo, o si no esta aún en la lista contáctanos en: info@globalclimatecampaign.org
Manifestación global contra el cambio climático. 8 de diciembre de 2007, 12 horas, Puerta del Sol, Madrid.
» criminal e irresponsable» no actuar contra el calentamiento global, Yvo de Boer ayer en Valencia
Estas son algunas de las afirmaciones que Yvo de Boer,secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, ha realizado en la inauguración, ayer lunes en Valencia, de la 27 sesión plenaria del IPCC
»criminal e irresponsable», afirmó ayer De Boer. Todos los seres humanos sentirán el impacto del cambio climático, pronosticó, y la vida de algunos estará amenazada. Pero aseguró que si se inicia una acción concertada desde ahora, se podrían evitar las consecuencias más catastróficas.
»no actuar constituiría un ataque directo contra los más pobres entre los pobres»
«No reconocer la urgencia» de este fenómeno «y la necesidad de actuar sería poco menos que criminal e irresponsable», ya que «constituiría un ataque directo contra los más pobres de entre los pobres», declaró De Boer. «Ahora veremos hacia dónde van los líderes mundiales».
Las palabras de De Boer vienen a confirmar lo que desde hace muchos años venimos repitiendo desde el movimiento ecologista.
Si bien es verdad que en este año el Calentamiento Global está en la agenda de todos los encuentros internacionales, salvo en la XVII Cumbre Iberoamericana en la que la anecdota del intercambio de frases entre Hugo Chávez y el rey Juán Carlos han capitalizado el encuentro, también es verdad que las medidas adoptadas son muchísimo más modestas que las declaraciones cuando no incoherentes.
Así en España, según los acuerdos del gobierno en este verano, se van a invertir 400 millones de euros anuales durante los próximos cinco años para hacer frente al calentamiento global, simultáneamente se van a invertir 16.400 milones de euros en la dirección opuesta, el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) que prima las inversiones en autovias, aeropuertos y líneas de alta velocidad, es decirfomentar la triple A más ineficiente y contaminante del trasporte (Avión, AVE, Automóvil).
La población, en general debemos cambiar nuestro estilo de vida, con más intensidad en los países enriquecidos, y debemos exigir a nuestros gobernantes medidas más ofensivas y urgentes para limitar los efectos de calentamiento global.
Se hace necesario iniciar con urgencia y profundidad la modificación de nuestro modelo de transporte, producción de energía y consumo, cuando menos.
La urgencia de iniciar medidas de secuestro de emisiones de CO2 mediante una apropiada política de reforestación y usos adecuados del suelo es más que evidente.