La Asociación Internacional para la Acción contra el Carbono se constituye en Lisboa
Foto: elmercuriodigital.es
El embrión de la integración del mercado global de carbono comenzó a tomar forma en Portugal, bajo una lluvia de críticas al rechazo del gobierno estadounidense de George W. Bush a las metas que se impuso la comunidad mundial para reducir la emisión de gases invernadero.
LISBOA, 30 oct (IPS) – Los jefes de 14 delegaciones gubernamentales firmaron en Lisboa un documento que establece la cooperación y el desarrollo de acciones concretas en esta sensible materia ambiental, así como el intercambio de experiencias e información tecnológica entre los signatarios.
Alemania, España, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Holanda, Italia, Noruega, Nueva Zelanda, los estados estadounidense de California, Nueva Jersey y Nueva York, así como la provincia canadiense de Columbia Británica, dieron vida y fuerza a la Asociación Internacional para la Acción contra el Carbono (ICAP por sus siglas en inglés).
Esta nueva asociación es una forma de presión a los países que aún no ratificaron el Protocolo de Kyoto, firmado en esa ciudad japonesa en 1997 en el ámbito de la Convención sobre cambios climáticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 1992, y en el cual se fija el compromiso de reducción de gases de efecto invernadero.
En ese convenio, que entró en vigor en febrero de 2005, se estableció que las naciones industrializadas deben abatir para 2012 las emisiones de esos gases considerados responsables del recalentamiento global a volúmenes 5,2 por ciento inferiores a los de 1990. El principal gas contaminante es el dióxido de carbono (CO2).
En ese marco nació el llamado mercado de carbono, destinado a facilitar a los países ricos obligados por el Protocolo a alcanzar sus objetivos de reducción de gases mediante inversiones en proyectos limpios en otras naciones.
Estados Unidos y Australia, son los únicos dos países industrializados que no firmaron el Protocolo de Kyoto. China, India y Brasil, tres grandes emisores mundiales de gas, no están obligados a cumplir el compromiso por su estatuto de países en desarrollo.
Leer completo: IPS Inter Press Service
hola me gustaria participar cn ustedes soy tecnico ambiental y la verdad no eh tenido una oprotunidad para desarrollarme, quisiera me brindaran una oportunidad, gracias que dios los bendiga por la buena labor que hscen por conservar nuestro medio ambiente, saludos cordiales
Los paises desarrollados no les interesa la evolucion de politicas ambientales ya que los principales perjudicados son ellos, hacen acuerdos que en el tiemo no van a cumplir y necesitamos politicas serias que no importa la nacion o el poder politico que posean, aqui los que importamos somos nosotros y las especies animales
EL CALENTAMIENTO GLOBAL NO EXISTE, es una pantalla de humo, para que los paises como mexico gasten millones de pesos, y nadie reclame donde estan!!