Mínimo histórico del hielo marino en el Ártico pulveriza el previo de 2005 (actualización)
Tal como se pronosticaba en el anterior post sobre este asunto, el 12 de septiembre de este año ha caido pulverizado el anterior récord de deshielo en el oceáno Ártico.
Esto era lo que publicamos el mes pasado:
Miercoles, 9 de agosto 2007 – Nuevo mínimo histórico del hielo marino.
El 9 de agosto el hielo marino del Hemisferio Norte ha roto el record de disminución de área helada desde que se tiene datos históricos registrados. El nuevo record ha ocurrido un mes antes de la fecha en que se suelen alcanzar los mínimos del verano ya que históricamente los mínimos se han dado entre finales de agosto o durante el mes de septiembre ( La desde 1979 hasta la actualidad es el 8 de septiembre). Queda todavía un mes o más para que el hielo siga fundiéndose este año. El récord de 2005 que alcanzó 4,01 kilómetros cuadrados estará pulverizado al final de este verano.
En los récord previos de mínimo de hielo anuales, las anomalías en el deshielo estaban confinadas a ciertos sectores (Atlantico N., Beaufort/Mar de Bering, etc.). El carácter del deshielo de 2007 es único por su importancia y porque todo el Ártico, Atlántico, Pacifico e incluso los sectores centrales del Ártico están mostrando disminuciones de hielo.
Solo para dar idea de la importancia del cambio ocurrido en los últimos 28 años, los gráficos muestran los mínimos anuales de la exensión de hielo en septiembre de 1979, a fecha de 9 de agosto de 2007 y 13 de septiembre de 2007.
Actualización: 12 de septiembre el hielo marino en el Ártico bajó su superficie hasta los 2.92 millones de kilómetros cuadrados, esto es el 27% menos que el mínimo histórico medido en 2005 que fué de 4,01 kilómetros cuadrados.
La reducción era el 9 de agosto de unos 1.2 millones de kilómetros cuadrados de hielo, una extensión similar a dos veces la peninsula Ibérica a ellos que hay que añadir en la actualidad 1.06 kilómetros cuadrados.
Fuentes: Cryosfhere Today
Ya han visto las noticias acerca de los glaciares sudamericanos? Han perdido el 17%
Es una verdadera pena que los argentinos no cuiden su fuente de recursos mas preciada. De todos modos son bellisimos
Da pena que nadie preste atencion a estos acontecimientos.
la verdad es q es tanta la codicia del hombre por tener todo q olvidamos lo q tenemos al frente