Paises industrializados ven necesario recortar emisiones en 2020 hasta el 40%
Publicado por Noticias24horas on Tagged Cambio climático, General
Viena. 31/08/2007. Noticias24horas.com. Los países industrializados que han adoptado los objetivos del Protocolo de Kioto han consensuado hoy en Viena una postura que estipula necesario reducir de aquí al año 2020 las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 25 y el 40 por ciento con respecto al nivel de 1990.
El texto de consenso se alcanzó tras salvar la oposición de cinco países -Rusia, Japón, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda- y subraya que ese recorte es necesario para detener el efecto del calentamiento global.
«Alcanzar el menor nivel de estabilización (de gases de efecto invernadero) declarado por el IPCC (el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático) y sus correspondientes limitación de daños» requiere que los países industrializados hagan ese recorte, se lee en el documento.VIDEO: Rueda de prensa
La expedición española Polaris alerta: el Ártico está cambiando espectacularmente
Los cambios se aprecian en la línea de hielo y en la dispersión de animales
-
-
El Ártico está cambiando espectacularmente, según científicos españoles MICHAEL KAPPELER Ilulissat (Jakobshavn)
El ecosistema del Océano Glaciar Ártico está cambiando «de manera espectacular» debido a la conjunción de un proceso natural y de la acción del hombre, según ha constatado la expedición española Polaris, liderada por el alpinista Miguel Ángel García Gallego.
En coincidencia con el Año Polar Internacional, la expedición Polaris partió el pasado 16 de agosto hacia la región ártica para realizar varios proyectos con fines científicos, académicos, divulgativos y deportivos.
En declaraciones a EFE, García aseguró que el cambio climático arraigará en el Polo Norte en 35 años, y no en 50 como algunos expertos aseguraban. El experto, que viajó al Ártico acompañado por un equipo de once personas -científicos en su mayoría-, indicó que los cambios se aprecian en la línea de hielo y en la dispersión de animales que antes podían avistarse por todas partes.
Tomado de ADN.es