Córdoba, no llega y se pasa.
Demasiado restrictiva la Ordenanza que prohíbe instalar energía solar en el casco histórico cordobés.
La Ordenanza municipal del ayuntamiento de Córdoba prohíbe instalar energía solar en el casco histórico. Es positivo que en ciertos edificios de interés cultural y patrimonial se prohíba la colocación de energía solar por el impacto visual que supondría pero la norma debería ser más flexible y atender a los intereses de la ciudadanía.
Esta ordenanza debería de haberse basado en la no obligatoriedad más que en la prohibición. Las razones son varias. Con esta prohibición se está causando prejuicio a numerosos equipamientos como hoteles o restaurantes, muy abundantes en el casco histórico, que con este tipo de instalaciones de energía solar lograrían un ahorro económico y energético de gran rentabilidad. Se esta causando daño a un sector el de la energía solar constituido fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas muy intensivas en la generación de empleo. Se está impidiendo el ahorro económico a particulares que desearan instalar paneles térmicos en sus viviendas.
Esta prohibición afecta a uno de los cascos históricos más grandes de Europa, con cantidad de equipamientos, 200 hectáreas de extensión y 30.000 habitantes. Sería necesaria una ordenanza menos restrictiva, menos lesiva con los intereses económicos de los habitantes del casco y que en cada caso la Gerencia de Urbanismo estudie la viabilidad de la implantación de la energía solar.
Contrasta esta ordenanza con la permanente posición del gobierno municipal a paralizar medidas tendentes a la racionalidad en el consumo energético, la implantación de energías renovables en los edificios de su propiedad, responsabilidad (Centros de educación infantil y primaria) o en las viviendas que construye la empresa municipal VIMCORSA.
Así están paralizados acuerdos de Pleno para la instalación de paneles solares en las viviendas de VIMCORSA, la instalación de iluminación eficiente en la ciudad, la puesta en marcha de la Agencia Local de la Energía, etc. Todas ellas aprobadas hace diez, sí 10 años.
PD: Agradezco a mi amigo Gerardo Pedrós el envío de esta noticia
Mmm… excelente blog amigos!
Mucho compromiso. No obstante, les falta estar informados. Sobre todo acerca de la Antártida. Para ello nada mejor que una buena dosis de
http://www.ainaya.wordpress.com
Saludos colegas
De nuevo en total acuerdo contigo.
Esa medida más bien parece proveniente de un ayuntamiento facha de uno que se dice llamar de izquierdas…. claro que esta alcaldesa tiene de izquierdas lo que yo de obispo.
Hay que ser gilipollas -y no encuentro otro calificativo- para prohibir el uso de placas solares en el casco histórico de nuestra ciudad. ¿Qué, que afean acaso? ¿se ve feo desde el aire?…. que me expliquen la razón, porque yo no lo entiendo, la verdad.
La verdad es que no tiene sentido el no permitir un bien comun!