Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

8-N Día de Acción contra el Calentamiento Global


liknowebbuttonmaker1.gif

cgad.gif

Entre los dias 8 y 10 de noviembre se reune el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en Valencia, España para aprobar el último documento, Synthesis Report del Cuarto Informe, AR4 que recoge los aspectos principales de los tres grupos de trabajo, con el siguiente contenido:
Cambios observados en el clima y sus efectos (WG 1, 2)

  • Cambios del clima en el pasado incluyendo aspectos paleoclimáticos
  • Efectos de los cambios climáticos en el pasado en los sistemas naturales y la sociedad

Causas del cambio (WG 1, 2, 3)

  • Factores naturales y humanos relacionados
  • Feedbacks, via el ciclo del carbón y otros

Cambio climático y sus impactos a corto y largo plazo bajo los diferentes escenarios (WG 1, 2, 3)

  • Cambio climático futuro
  • Vulnerabilidades
  • Peligros, riesgos y oportunidades
  • Agua, agricultura, ecosistemas, bienestar humano y desarrollo
  • Implicaciones regionales
  • Implicaciones de la escala temporal, inercia y demoras
  • Riesgo de cambios abruptos o irreversibles

Adaptación y mitigacion opciones y respuestas, y las interrelacionescon el desarrollo sostenible, a nivel global y regional (WG 2, 3)

  • Adaptación – experiencias anteriores y optiones y politicas (incluyendo coste/beneficio, co-beneficios, y efectos excedentes), extensión, limites, efectividad y mejora, sectorial and regional consideraciones, corriente, medio-, y largo plazo
  • Mitigación – experiencias anteriores y optiones y politicas (incluyendo coste/beneficio, co-beneficios, y efectos excedentes), extensión, limites, efectividad y mejora, sectorial and regional consideraciones, corriente, medio-, y largo plazo
  • Relaciones entre opciones de adaptacion and mitigacion
  • Tecnología: temporalización, desarrollo, transferencia, medio ambiente e integración
  • Cooperación internacional

Peespectiva a largo plazo: aspectos relevantes cientificos y socioeconómicos para la adptación y mitigación, coherentes con the objetivos and previsiones de la Convención, y en el contexto del desarrollo sostenible

  • Costes, beneficios y daños evitados y riesgos a niveles global y regional y bajo diferentes escenarios
  • Calendario de mitigacion e implicaciones de equidad
  • Relaciones entre adaptación y mitigación
  • TFlujos de tecnología y desarrollo
  • Mayor integración de los asuntos ambientales

Resultados claros , incertidumbres clave

El la siguiente semana, del 12 al 17 de noviembre se celebrará en le mismo lugar, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Museo Príncipe Felipe de Valencia, la 27 sessión del IPCC.

Anuncio publicitario

30 agosto 2007 Posted by | Acción, Alternativas, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Energía, Global warming, Medio Ambiente | 9 comentarios

15-O Día de acción de los Blogs


El 15 de octubre cerca de tres mil, por ahora, con cerca de tres millones de lectores van a publicar un artículo sobre medio ambiente y probar así el poder de difusión y convocatoria de la blogosfera.

Cualquier blog puede participar inscribiéndose y/o difundiendo la convocatoria.

La propuesta es interesante y este blog junto con CO2 Acción e Impulso Verde participan en la llamada.

Además del interés de la prueba de poder de difusión sería de gran interés focalizar la misma hacia un problema tan crucial como el Calentamiento Global, en concreto hacia el encuentro de Valencia del IPCC en el que se cerrará el proceso del Cuarto Informe sobre Cambio Climático y la 27 Sesión del IPCC. La fecha de estos eventos será del 8 al 17 de noviembre.

Desde aquí se convoca el Día de Acción contra el Calentamiento Global para el 8 de noviembre para que ese día hacer una llamada a la intervención inmediata por parte de gobernantes, instituciones, empresas y ciudadanía .

«8N Calentamiento Global Día de Accion» «8N Global Warming Action Day»

cgad.gif

Apoya la convocatoria publicando el 8N un artículo sobre Calentamiento Global e inscribe tu voluntad de participación en liknowebbuttonmaker1.gif

8-N, Global Warming Action Day

 

From 8th to 17th November, the Intergovernmental Panel on Climate Change will meet in Valencia to adopt and approve the draft Synthesis Report of their Fourth Assessment Report (AR4) and the 27th Sesion of IPCC

On occasion of this meeting, on 8th November, 8-N, I will insert an article in my blog about Global Warming in order to call the attention of governments, institutions and citizens in general about the need to take immediate and urgent actions to stop the global warming.

26 agosto 2007 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | 14 comentarios

La hora 11


 

Leonardo Di Caprio estrena este documental sobre la crisis ambiental y su impacto en el planeta: Calentamiento Global, deforestación, extición masiva de especies, el agotamiento de los océanos,…

El documental nos muestra estos impactos y reclama la reacción para frenar estos impactos y modificar la intervención humana.

La película se proyecta en la actualidad en Los Ángeles y Nueva York y el próximo día 24 en todo Estados Unidos. Esperemos que pronto la podamos ver por aquí.

Di Caprio se suma así al camino emprendido por Al Gore de usar popularidad y capacidad de convocatoria para mostrar la importancia de la crisis ambiental y la necesidad de respuesta inmediata

22 agosto 2007 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | 27 comentarios

600 desnudos contra el calentamiento Global


greenp.jpg

 

De esta manera han hecho ver su repulsa al calentamiento global, el pasado día 18 en los glaciares suizos, 600 voluntarios y voluntarias convocados por Greenpeace.

Con la desnudez quieren expresar la vulnerabilidad frente al calentamiento global que en los últimos 150 años ha hecho desaparecer un tercio de los glaciares alpinos y la mitad de la masa de hielo de los mismos. De seguir en esta progresión habrán desaparecido totalmente para el año 2080, según afirman los responsables de esta campaña de Greenpeace

La fotos fueron realizadas por el famoso fotografo de desnudos masivos, el neoyorquino Spencer Tunick.

Se pueden ver más fotos de este acto en las páginas de Greenpeace de Suiza

PD. Deste las 2 de la tarde de hoy dia 21, hora española, esta página está colapsada y por ello he decidido colocar el slideshow aquí, espero que os guste.

20 agosto 2007 Posted by | Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | 6 comentarios

Nuevo mínimo histórico del hielo marino en el Ártico



Miercoles, 9 de agosto 2007 – Nuevo mínimo histórico del hielo marino.

El 9 de agosto el hielo marino del Hemisferio Norte ha roto el record de disminución de área helada desde que se tiene datos históricos registrados. El nuevo record ha ocurrido un mes antes de la fecha en que se suelen alcanzar los mínimos del verano ya que históricamente los mínimos se han dado entre finales de agosto o durante el mes de septiembre ( La desde 1979 hasta la actualidad es el 8 de septiembre). Queda todavía un mes o más para que el hielo siga fundiéndose este año. El récord de 2005 estará pulverizado al final de este verano.

En los récord previos de mínimo de hielo anuales, las anomalías en el deshielo estaban confinadas a ciertos sectores (Atlantico N., Beaufort/Mar de Bering, etc.). El carácter del deshielo de 2007 es único por su importancia y porque todo el Ártico, Atlántico, Pacifico e incluso los sectores centrales del Ártico están mostrando disminuciones de hielo.

Solo para dar idea de la importancia del cambio ocurrido en los últimos 28 años, los gráficos muestran los mínimos anuales de la exensión de hielo en septiembre de 1979 y actual a fecha de 9 de agosto de 2007.

Actualización: 28 agosto el hielo marino en el Ártico bajó su superficie hasta los 2.99 millones de kilómetros cuadrados.


La reducción es de unos 1.2 millones de kilometros cuadrados de hielo, una extensión similar a dos veces la peninsula Ibérica.

Fuentes: Cryosfhere Today

RealClimate

14 agosto 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 2 comentarios

¿ Al borde del límite ?


 

Al límite

Generalmente se fija el límite de 2ºC de elevación de la temperatura sobre la media de la era preindustrial. Llegar a este nivel implica serios impactos sobre los ecosistemas y las personas, por ejemplo podría disparar el proceso de fusión de Groenlandia(1) y el colapso de la selva amazónica (2)y este nivel probablemente estimularía un mayor calentamiento, además fomentaría que los sistemas naturales a la liberación de gases de invernadero.

Este es el límite adoptado como objetivo por la ONU(3) y la Unión Europea (4)

La temperatura está relacionada con la concentración de gases de invernadero. Esta concentración se expresa en generalmente en CO2 equivalente Esta relación no matemática, es decir no se puede afirmar que una determinada concentración suponga una temperatura media concreta si no que se expresa en términos de probabilidad.

El reciente informe del IPCC recoge que una concentración de 510 partes por millón, ppm, de CO2 eq nos da un 33% de probabilidades de evitar que la temperatura sobrepase los 2ºC. Una concentración de 590 ppm solo nos daría un 10% de probabilidades.

Un reciente informe del climatólogo Malte Meinshausen (5) recogía datos similares:
550 ppm de CO2 eq supone 63-99%, con una media del 82% de probabilidades de superar los 2ºC. 475 ppm daría una media del 64% de superar este límite. Solo si se estabilizara la concentración en 400 ppm habría una probabilidad baja, 28% de superar los 2ºC.

¿Cual es la concentración actual?

Según los últimos datos de la NASA la concentración de CO2 actual es de 384 ppm, con un crecimiento anual entorno a 2ppm anuales, a esta concentración habría que sumar la contribución del resto de gases de invernadero ( CH4, NO2, CFCs,….) con lo que, siguiendo los cálculos del IPCC, estaríamos en 465 ppm.

Siendo esto así y siguiendo las últimas recomendaciones de los científicos ,recogidas en un reciente artículo en la revista Climatic Change (7), para mantener un 50% de posibilidades de evitar la superación de los 2ºC se requiere rebajar las emisiones globales en un 80% para el 2050.

Si la población sigue creciendo y llegamos a los 9 mil millones de habitantes la reducción per cápita debería globalmente de un 87%, esto supone para España una reducción per cápita de 90%. Esto es pasar de las actuales 10 toneladas de CO2 eq = 2,73 toneladas de carbono equivalente anuales por habitante a 1 tonelada de CO2 equivalente, si una, tonelada de dióxido carbono por habitante y año.

El Gobierno español en el documento aprobado en la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia aprobado en el reciente Consejo de Ministros extraordinario de 20 de julio se recoge el siguiente objetivo:

El Consejo de Primavera 2007 de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, sitúan como objetivo alcanzar una reducción agregada respecto a 1990 del 20% de las emisiones en el horizonte 2020, ampliable al 30% si otros países industrializados y países en desarrollo con arreglo a sus capacidades, adquieren compromisos de esfuerzo equivalente.

Con estos objetivos el borde del límite será superado con toda seguridad. La reducción del 90% de las emisiones para el 2050 es irrenunciable y estos objetivos parciales nos alejan del mismo.
Basado en un artículo publicado por Monbiot en The Guardian

1. Intergovernmental Panel on Climate Change, February 2007. Climate Change
2007: The Physical Science Basis. Summary for Policymakers.

Haz clic para acceder a WG1_SPM_17Apr07.pdf

2. Rachel Warren, 2006. Impacts of Global Climate Change at Different Annual
Mean Global Temperature Increases. In Hans Joachim Schellnhuber (Ed in Chief).
Avoiding Dangerous Climate Change. Cambridge University Press.

3. F.R. Rijsberman and R.J. Swart (Eds), 1990. Targets and indicators of climate
change: Report of Working Group II of the Advisory Group on Greenhouse Gases.
Stockholm Environment Institute.

4.Council of the European Union, 11th March 2005. Information note 7242/05.

Haz clic para acceder a st07242.en05.pdf

5. Malte Meinshausen, 2006. What Does a 2°C Target Mean for Greenhouse Gas
Concentrations? A Brief Analysis Based on Multi-Gas Emission Pathways and
Several Climate Sensitivity Uncertainty Estimates. In Hans Joachim Schellnhuber
(Ed in Chief). Avoiding Dangerous Climate Change. Cambridge University Press.

6. El IPCC usa las palabras “Improbable” y “Muy improbable”. la equivalencia de estas definiciones para el IPCCson: un 33% de probabilidad y 10%de probabilidad.Ver SPM Grupo Trabajo I AR4.

7. Nathan Rive et al, 10th March 2007. To what extent can a long-term temperature
target guide near-term climate change commitments? Table 1. Climatic Change
82:373-391. DOI 10.1007/s10584-006-9193-4

6 agosto 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Ecología, Global warming, Medio Ambiente | 10 comentarios

Informe Completo del Grupo de Trabajo II del AR4 del IPCC y SPM en castellano de Grupos de Trabajo I, II y III


 

Publicado el Informe Completo del Grupo de Trabajo II, del IPCC, WGII, del AR4 en inglés

Enlace: http://www.ipcc-wg2.org/
Con esta publicación ya está disponible el AR4 al completo,  que acabo de encontrar en la red.

El ministerio de medio ambiente español ha ido publicando las traducciones al castellano de los 3 resúmenes o sumarios (de los grupos de trabajo I, II y III). Son traducciones no oficiales (lo serán las que publique en su día el IPCC) y se encuentran disponibles en la web del MIMAM; estos son los enlaces:

http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/areas_tematicas/impactos_cc/pdf/spm_wg_1_esp.pdf

http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/areas_tematicas/impactos_cc/pdf/spm_wg_2_esp.pdf

http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/areas_tematicas/impactos_cc/pdf/spm_wg_3_esp.pdf

4 agosto 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 2 comentarios

Córdoba, no llega y se pasa.


 

Demasiado restrictiva  la Ordenanza que prohíbe instalar energía solar en el casco histórico cordobés.

La Ordenanza municipal del ayuntamiento de Córdoba prohíbe instalar energía solar en el casco histórico. Es positivo que en ciertos edificios de interés cultural y patrimonial se prohíba la colocación de energía solar por el impacto visual que supondría pero la norma debería ser más flexible y atender a los intereses de la ciudadanía.

 

Esta ordenanza debería de haberse basado en la no obligatoriedad más que en la prohibición. Las razones son varias. Con esta prohibición se está causando prejuicio a numerosos equipamientos como hoteles o restaurantes, muy abundantes en el casco histórico, que con este tipo de instalaciones de energía solar lograrían un ahorro económico y energético de gran rentabilidad. Se esta causando daño a un sector el de la energía solar constituido fundamentalmente por pequeñas y medianas empresas muy intensivas en la generación de empleo. Se está impidiendo el ahorro económico a particulares que desearan instalar paneles térmicos en sus viviendas.

 

Esta prohibición afecta a uno de los cascos históricos más grandes de Europa, con cantidad de equipamientos, 200 hectáreas de extensión y 30.000 habitantes. Sería necesaria una ordenanza menos restrictiva, menos lesiva con los intereses económicos  de los habitantes del casco y que en cada caso la Gerencia de Urbanismo estudie la viabilidad de la implantación de la energía solar.

Contrasta esta ordenanza con la permanente posición del gobierno municipal a paralizar medidas tendentes a la racionalidad en el consumo energético, la implantación de energías renovables en los edificios de su propiedad, responsabilidad (Centros de educación infantil y primaria) o en las viviendas que construye la empresa municipal VIMCORSA.


Así están paralizados acuerdos de Pleno para la instalación de paneles solares en las viviendas de VIMCORSA, la instalación de iluminación eficiente en la ciudad, la puesta en marcha de la Agencia Local de la Energía, etc. Todas ellas aprobadas hace diez, sí 10 años.

 

PD: Agradezco a mi amigo Gerardo Pedrós el envío de esta noticia

 

3 agosto 2007 Posted by | Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming | 3 comentarios