4 millones de fluorescentes compactas para Andalucía
El Gobierno andaluz aprueba el Plan de Acción contra el Cambio Climático, pionero en España
05/06/2007 – 17:28
EFE
El Consejo de Gobierno aprobó hoy la primera parte del Plan Andaluz de Acción contra el Cambio Climático (PAAC), pionero en España, un plan de «mitigación» de la producción de gases de efecto invernadero en Andalucía que se propone reducir estos en un 19 por ciento hasta 2012.
Las bases de este plan han sido consensuadas con 40 expertos españoles y europeos en la lucha contra el cambio climático, con los que la consejera de Medioambiente, Fuensanta Coves, se reunió ayer, en presencia del presidente andaluz, Manuel Chaves.
En rueda de prensa hoy en Granada, donde se celebró, de forma extraordinaria, el Consejo de Gobierno de la Junta, Chaves explicó que, desde el Ejecutivo andaluz, «hemos querido que estas medidas tengan una cobertura científica, y hemos obtenido un grado de consenso al cien por cien con este grupo de expertos de toda España y también de la Unión Europea».
El objetivo del plan es «mitigar» la producción de gases de efecto invernadero en Andalucía, de tal manera que las ocho toneladas de CO2 que se producen en estos momentos en la región, queden reducidas a 6,5 toneladas en el 2012, un 19 por ciento menos con respecto a 2005, precisó el presidente.
En este sentido, explicó que, desde la Junta de Andalucía, «no queremos vernos retrasados en relación con la lucha contra el cambio climático, sino que queremos ser innovadores» y reflejo de este deseo es la aprobación de esta ley, «pionera» en el territorio español, con el que la comunidad andaluza se sitúa «a la cabeza de las comunidades españolas en la lucha contra el cambio climático».
Matizó, no obstante, que el Plan tendrá en cuenta «cuál es el contexto global y español» en esta materia «para no entrar en ningún tipo de contradicción».
A este respecto, anunció que la Junta se pondrá «de acuerdo con las comunidades autónomas limítrofes, como son Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, para ver la interrelación que pueden existir entre las medidas de unas y otras comunidades».
El presidente avanzó que el PAAC será completado con el Plan andaluz de Energía Renovable, que será presentado «en los próximos días», cuyas medidas «acompañarán» las incluidas en el Plan de Mitigación en su lucha contra el cambio climático.
En el capítulo de ordenación del territorio y la vivienda, el principal objetivo del PAAC es adaptar la construcción y el urbanismo a las condiciones climáticas de Andalucía, seguir estrategias que minimicen la demanda de desplazamientos motorizados, potenciar el uso del transporte público y respetar el modelo de ciudad mediterránea compacta.
En este sentido, la Junta se propone que su propio parque móvil y en general el transporte público funcione con criterios ecológicos.
En el apartado dedicado a los residuos, el PAAC propone medidas de reutilización y reciclaje orientadas a la obtención de compostaje y a la generación de energía.
Así, una de las medidas consiste en diseñar una estrategia para que al menos el 90 por ciento de los residuos urbanos domiciliarios se destinen a plantas de reutilización y compostaje.
En el área de turismo, comercio y servicios públicos, se pretende establecer unos mínimos de movilidad y eficiencia energética en las actividades, así como favorecer a las economías locales.
El capítulo dedicado al ámbito agropecuario y pesquero engloba diferentes medidas para adecuar los tratamientos de la tierra y promover la producción ecológica y el uso eficiente de los recursos en la maquinaria.
En cuanto al ahorro y la eficiencia energética, el principal objetivo es reducir la demanda de energía a través de fórmulas que van desde la reducción de la factura energética de la Administración pública hasta el apoyo a nuevos desarrollos tecnológicos.
Por último, respecto a las energías renovables, se subraya el gran potencial de Andalucía para aprovechar este tipo de recursos, sobre todo la biomasa.
Valeriano Ruiz, del Instituto Andaluz de Energías Renovables, no duda de la eficiencia de las nuevas medidas, aunque tiene claro que son insuficientes ante un problema que exige «un cambio radical en el sistema». El catedrático argumenta así que el borrador del Plan por el Clima es «impreciso, porque de lo importante no se dice nada».
Fuentes: Granada Digital Diario de Sevilla
me interesa saber las medidas que estan tomando en españa para prevenir y tratar de controlar el efecto invernadero.
Gracias