Juliaca, Perú marcha contra el Calentamiento Global
Augusto Málaga Cáceres, organizador de esta marcha, celebrada el día 23, me envió las notas, fotos y manifiesto. Enhorabuena.
Primeramente hicimos dar un video pantalla gigante en el templo de la Merced el viernes por la tarde, el video era de Al Gore pero en ingles pero tenia una traducción a español. Y unos videos que eran de introducción sobre la contaminación en la región puno. De las minas, del lago Titicaca y la basura. Y los chicos prepararon chocolate esa noche. Y tuvo buena acogida más que todo el video de Al Gore. Que duro casi dos horas.
El calentamiento global de la tierra ya es realidad. Cada vez es más vulnerable la naturaleza. Hay muchas explicaciones científicas, sobre el deterioro de nuestro planeta a causa del Calentamiento, fruto de la inconciencia de quienes los causan. Es un problema que, a pesar de no ser los principales causantes, somos parte de los afectados, pero creemos que ya es hora de asumir la responsabilidad de nuestra casa común. No vale esperar más, y estar solo como espectadores de los sucesos que pasan en las circunstancias que nos encontramos.
Por esa razón invitamos a una marcha contra el calentamiento global de la tierra, y para concienciar sobre la quema de las llantas en nuestra ciudad de Juliaca, que sabemos hacer por el día de San Juan. Así como del incremento de las emisiones de CO2 de los vehículos, y así concientizar sobre la reestructuración urbana ecológica.
Plantando árboles, jardines. Para cubrir con vegetación las áreas no utilizadas. Como patios parques. Que con ello se conseguiría que las plantas absorbiesen una considerable cantidad de polvo y contaminantes. Y del comercio orientado ecológicamente. Evitar la generación de desechos, recoger por separado los materiales y los desechos (vidrios, papel, sustancias orgánicas, y químicas, metales, residuos), preparar abonos con los desechos orgánicos y establecer estaciones de reciclado. Y queremos hacerlo con motivo del día del campesino, recordando que de la tierra y en la tierra vivimos, y debemos cuidarle y tenerle con más esperanza y lucidad. Hagamos por eso un “pago” a la tierra que celebramos nuestro compromiso ecológico con ello.
Propulsan enseñanza obligatoria de contenidos sobre calentamiento global y cambios climáticos. Catamarca, Argentina
25-06-2007 12:45:00
Propulsan enseñanza obligatoria de contenidos sobre calentamiento global y cambios climáticos
La Cámara de Diputados le dio media sanción y giró al Senado el proyecto de ley, presentado por el diputado Augusto Jalile(FCyS), mediante el cual se propicia la obligatoriedad de la enseñanza de los contenidos relacionados con el fenómeno del calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos insertos en el sistema educativo provincial.
La iniciativa, fija que el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en forma conjunta con la Secretaría del Agua y el Ambiente u organismos que en el futuro lo reemplacen, deben instrumentar en toda la provincia jornadas de perfeccionamiento docente en los temas referidos al fenómeno del calentamiento global, cambio climático global y su influencia en la provincia de Catamarca. Las jornadas -dice- deben tener por objeto afianzar los conocimientos de los docentes en los temas relacionados con el cambio climático y calentamiento global y desarrollar las acciones que debe llevar a cabo la provincia y sus habitantes a los fines de mitigar y/o revertir esta situación, propiciando la preservación de los recursos naturales. Seguir leyendo
Los abogados de EE UU se preparan para recibir una oleada de demandas por el cambio climático
GRANDES BUFETES ABREN DEPARTAMENTOS DE MEDIO AMBIENTE
Los abogados
de EE UU se preparan para recibir una oleada de demandas por el cambio climático
Dallas (EE UU). 26/06/07. Noticias24horas.com.
Una docena de bufetes de abogados en Estados Unidos ya se están preparando para trabajar en lo que prevén será una explosión de denuncias relacionadas con el cambio climático, que podría semejarse a las denuncias contra las empresas tabaqueras, ya sea a través de demandas contra el Gobierno o empresas, o también para gestionar los nuevos mercados para comercializar los derechos de emisión.
El diario The Dallas Morning News destacaba ayer dos ejemplos en esta ciudad: el pasado 4 de junio el bufete Thompson & Knight abrió un área dedicada al cambio climático con 26 abogados. Ayer, Vinson & Elkins presentaron un grupo de 41 abogados dirigidos por Christopher Carr, ex asesor del Banco Mundial.
Aunque estos bufetes, radicados en esta ciudad de Texas, cuentan con empresas energéticas entre sus clientes, también esperar representar a querellantes perjudicados por el cambio climático y la contaminación. Pero además también esperan intervenir en el mercado mundial de derechos de emisión, que actualmente mueve unos 30.000 millones de dólares (casi 22.300 millones de euros), pero que podría llegar a los 100.000 millones de dólares (750.000 millones de euros) si Estados Unidos se suma a un acuerdo que limite los derechos de emisión.
Otra de las firmas dedicadas a este campo es Susman Godfrey, que ya dirigió la acusación que obligó a TXU Energy a construir menos centrales alimentadas por carbón que las previstas en Texas. Ahora se cuenta entre los abogados que colaboran con un grupo de inuits en Canadá que han visto a una isla desaparecer bajo el aumento del nivel de las aguas y ahora estudian sus opciones de demandar a empresas emisoras de gases de efecto invernadero. Unos de los socios, Steve Susman, incluso ofrece un curso de litigios sobre cambio climático en la Escuela de Derecho de la Universidad de Houston. Según él, los conflictos aumentarán cuando “la primera gran estación de esquí cierre porque no hay nieve”, informa The Dallas Morning News, e incluso apunta la posibilidad de que grandes aseguradoras se conviertan en denunciantes después de desembolsar miles de millones de dólares tras fenómenos como el huracán Katrina.
Fuente: noticias24horas
16.600×400
16.600 millones de euros anuales para infraestructuras y solo 400 millones para 170 medidas para frenar el calentamieto global.
Esta es la propoción existente entre las inversiones en infraestructuras en España, 6.000 km de nuevas autopistas, 9.000 km de líneas de alta velocidad ferroviaria, y las 170 medidas para enfrentar el Calentamiento Global.
A todas luces aparece como ridícula esta proporción, para una apuesta real contra el Calentamiento Global habría que invertir esta proporció.
El grueso de las inversiones va destinado a la denominada por los ecologistas triple A, relación de tres modelos más contaminantes de transporte: Avión, automovil y ferrocarril de alta velocidad.
No hace falta hacer sesudas reflexiones para ver, bien a las claras que las medidas adoptadas están muy lejos de estar comprometidas con el enfrentamiento al cambio climático.
De nuevo las declaraciones de intenciones van por un lado y las realidades circulan en la dirección opuesta.
vandana shiva 1er encuentro internacional amigos de los árboles
Vandana Shiva es una de las mujeres más importantes del movimiento ecologista y feminista mundial, lider del movimiento Cipko mujeres que se abrazaban a los árboles en la India para evitar su tala.
Dejo aquí unos videos con una entrevista en el 1er. Encuentro Internacional de Amigos de los Árboles organizado el dia 23 de este mes en Barcelona al que tube la suerte de poder asistir.
En este Ecuentro participó también Al Gore exponiendo su famosa presentación Una Verdad Incomoda, lástima que no se pudiese filmar.
En el momento en que esten disponibles las traducciones al castellano las ire colando en Ecodesarrollo.net y aquí colocaré los enlaces oportunos
Entrevista I previa con Vandana Shiva
Entrevista II
Video 1 de 5 Intervención en el Encuentro
Video 2 de 5 Intervención en el Encuentro
Video 3 de 5Intervención en el encuentro
Vídeo 4 de 5 Intervención en el encuentro
Vídeo 5 de 5 Intervención en el encuentro
Y si se permite una debilidad, una foto de Vandana Shiva con el autor de este blog.
400 millones al año para frenar el calentamiento global
El Gobierno destinará 2.000 millones a un nuevo plan para ahorrar energía
Zapatero anuncia la adopción de 170 medidas urgentes para el periodo 2008-2012
SANTIAGO CARCAR – Madrid – 22/06/2007
El Gobierno cree en la verdad incómoda que predica el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore sobre el cambio climático y sus riesgos. El presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer la inminente aprobación de 170 medidas urgentes para ahorrar energía en 11 sectores y especialmente en los denominados «difusos»: residencial, transporte y sector agrícola. Según fuentes de los departamentos implicados en la estrategia de ahorro, el gasto previsto rondará los 400 millones de euros anuales en el periodo 2008-2012.
El paquete de medidas de ahorro se aprobará en un próximo consejo de ministros dedicado íntegramente a la lucha contra el cambio climático, según explicó Rodríguez Zapatero en la inauguración de las Jornadas Técnicas España Solar, organizadas por el Gobierno y la Universidad Complutense de Madrid. Para abrir boca, y como parte del plan, los edificios públicos deberán subir un grado el termostato para que la temperatura ambiente no baje de los 24 grados centígrados y ahorrar así energía en aire acondicionado.
Las medidas tendrán «calendario claro y disposición de recursos», algo fundamental pero ausente en planes anteriores, y afectarán a 11 sectores. Rodríguez Zapatero detalló los principales: transporte, residencial, comercial, institucional, agrícola y de servicios. Son los denominados «sectores difusos», que en conjunto son los que más contaminan, pero que hasta ahora habían quedado al margen de las obligaciones asumidas en el Protocolo de Kioto.
La inversión prevista en la promoción de las medidas, la mayor parte de ellas contenidas en una nueva Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética 2008- 2012, será de unos 2.000 millones. A razón de 400 millones al año.
Buena parte de las medidas afectarán al sector del transporte. Y el punto central en este apartado será la elaboración de una Ley Básica de Movilidad. El jefe del Ejecutivo sólo esbozó algunas de las iniciativas de ahorro. Avanzó, por ejemplo, que se potenciará el transporte de mercancías por ferrocarril, se promoverá la mejora en la eficiencia energética de los edificios y se extenderá a todo el equipamiento del hogar la etiqueta que energética.
Tú contaminas, tú reforestas
Ayer el periódico El País publicaba la siguiente noticia en la que se muestra como se pueden hacer negocios en los que todo el mundo puede ganar, win-win-win, dicen los anglosajones. Gana el inversor, gana empleo el lugar en que se invierte, gana ese mismo lugar porque mejoran sus condiciones ambientales, gana la empresa que hace la propuesta y gana el medio ambiente global al ser una actividad que retira CO2, gas de efecto invernadero responsable de los dos tercios del efecto de este tipo de gases.
Tú contaminas, tú reforestas
Una empresa vende árboles para plantar en el bosque a empresas que quieren compensar sus emisiones de CO2 a la atmósfera
DIEGO BARCALA – Valencia – 18/06/2007
Protocolo de Kyoto para combatir el efecto invernadero. Desarrollo sostenible contra el cambio climático… Son lugares comunes de la actividad medioambiental a los que ya se puede unir un nuevo concepto: responsarbolidad. Maderas Nobles, una empresa maderera de Albacete, oferta a las empresas plantar todos los árboles que sean necesarios para compensar el CO2 que emiten a la atmósfera. De momento tienen 10 clientes responsárboles. Después del encuentro de Amigos de los Árboles que celebrarán en Barcelona el próximo 23 de junio, esperan llegar a 1.000 empresas. El gurú de moda en el ecologismo, el ex vicepresidente de EE UU Al Gore ya ha confirmado su asistencia al congreso.
Mientras tanto, Juan Valero, fundador de la empresa, ha captado en sólo cuatro años 4.000 clientes, la mayoría ecologistas, de su producto básico, el cultivo de nogales para vender en un futuro madera ecológica. Un lote de 10 ejemplares cuesta 3.000 euros reembolsables a los 20 años ajustados al IPC, cuando se venda su madera. Calculan que 10 nogales compensan 10.000 kilos de CO2 cada 20 años. En el camino, Maderas Nobles reforesta con un bosque permanente los alrededores de sus plantaciones en la sierra de Segura. El crecimiento de sus nogales -de momento 70.000- es potenciado sólo con métodos ecológicos.
las olas de calor serán más frecuentes en el área mediterránea
Recogido en anteriores informe, ahora Geophysical Research Letters, en la revista publicada el 15 de este mes aparece un estudio de la Purdue University vuelve a recordar que las olas de calor serán más frecuentes en el área mediterránea.
Recojo aquí la reseña realizada por 20minutos.com
- Un estudio achaca a los gases de efecto invernadero las futuras olas de calor.
- El número de días extremadamente calurosos podría dispararse hasta un 500 % en la rivera mediterránea.
- Francia sufrirá los cambios de temperatura más extremos.
- Pese a reducirse los gases de efecto invernadero, se verán los efectos en el futuro.
Las olas de calor, como la que mató a 18.000 personas en 2003, van a ser algo frecuente en el Mediterráneo si continúan las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero, según un estudio de un grupo de científicos estadounidenses.
El número de días extremadamente calurosos puede subir entre 200 y el 500 por ciento en el Mediterráneo, según este estudio hecho público en el Geophysical Researchs Letters.
Francia tendría las oscilaciones de temperaturas mayores , según el citado estudio. De hacerse reales las predicciones, la temperatura en París excederá éste año una docena de veces las alcanzadas durante la ola de calor del año 2003.
Si se reducen drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la temperatura de estos días extremos sería un cincuenta por ciento menos intensa, según las simulaciones que contiene este estudio y que llegan hasta el 2099.
cada vez más calor
Durante la ola de calor de 2003, unas 15.000 personas en Francia y 3.000 en Italia murieron por las temperaturas extremas.
Los días más calurosos de la actualidad, serán los días normales en el futuro
Los investigadores concluyen que el calentamiento global hace subir «dramáticamente» las temperaturas, lo que hace disparar las muertes por calor.»Hechos tan raros hoy, como la ola de calor de 2003 en Europa, se van a convertir cada vez en más comunes debido al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero», asegura el investigador Noah Diffenbaugh de la Universidad de Indiana, añadiendo que «serán lo normal» en el futuro.
Según los analistas, los días más calurosos que ahora sufrimos serán los días normales de verano.
Los autores de este estudio sostienen que el incremento de las temperaturas en el Mediterráneo traerán serias consecuencias económicas en la región.
Diffenbuagh asegura que los cambios en nuestra manera de vivir y los aportes tecnológicos puede hacer reducir estos efectos, aunque añade: «Vamos a ver los efectos negativos aunque reduzcamos las emisiones«.