Petición a los gobiernos locales contra el Calentamiento Global
El 7 de febrero los responsables municipales que acudieron al 1er. Encuentro sobre Energía, Municipio y Calentamiento Global acordaron los siguientes compromisos.
Considerando que la lucha contra el cambio climático de origen humano requiere acciones a todos los niveles de gobierno,
Considerando que las Administraciones Locales tienen un ámbito de corresponsabilidad con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) como consumidoras directas de energía y emisoras directas e indirectas de dichos GEIs
Considerando que las políticas de cambio climático requieren de un flujo transparente, dinámico y constante de información acerca de procesos, medidas, técnicas y tecnologías existentes en el mercado cuyo desarrollo, innovación y comercialización responde a la misma finalidad de mitigar o adaptarse al cambio climático
DECLARAN SU COMPROMISO
1.- A poner en marcha políticas locales de cambio climático, independientes o incluidas en otras políticas más amplias, bien de carácter integral y/o transversal (de integración de la lucha contra el cambio climático en otras políticas socioeconómicas), bien sectoriales.
2.- A que dichas políticas locales de cambio climático tengan en cuenta los siguientes parámetros como componentes de las correspondientes estrategias y/o planes de acción: a) cálculo de emisiones de GEIsy modelización de escenarios en ciclos de 5-10 años; b) inventario de medidas, procesos, técnicas y tecnologías de reducción de GEIs; c) evaluación e información bianual acerca del cumplimiento de los objetivos a partir de los escenarios modelizados.
3.- A establecer, en seno de las políticas integrales o transversales, o como políticas sectoriales ad hoc, la reducción de emisiones de GEIs al menos en las políticas de ordenación del territorio y urbanística, tanto en su planificación como en su gestión; de edificación propia o regulada (vivienda protegida) y de control de la edificación; de abastecimiento de energía primaria y secundaria; de transporte y movilidad urbana; y de planificación y gestión de residuos.
4.- A mantener oficinas, observatorios u otros mecanismos institucionales que, en red con otras administraciones locales, a través de sus asociaciones más representativas o en coordinación con las mismas, aseguren la trasferencia de conocimientos y experiencias sobre las mejores medidas, procesos, técnicas o tecnología existentes en el mercado y contribuyan a la divulgación de los logros de `programas tradicionales o innovadores. En particular, a ofrecer mecanismos de transferencias de conocimientos y tecnologías a las administraciones locales de países en vías de desarrollo
5.- A coordinar dichas políticas, con el pleno respeto del principio de autonomía local, con las correspondientes políticas supramunicipales, autonómicas, estatales, supranacionales e internacionales a efectos de optimizar los resultados de todas ellas en aplicación de los principios de responsabilidad conjunta y solidaridad, en especial en la articulación de las políticas de adaptación a los efectos del cambio climático.
6.- A ajustar a dichas políticas su propia conducta cuando actúen como contratantes o como productoras directas de bienes y servicios.
En Madrid, a 7 de febrero de 2007
Desde aquí pedimos a todos/as los/as concejales y nuevos/as alcades/as que asuman, de forma urgente y sin dilación, las políticas de mitigación y adaptación del calentamiento global recogidas en estos compromisos.
Estas políticas deben y pueden ser asumidas también por los gobiernos autonómicos recien salidos de las urnas y por aquellos que por su caracter de comunidad histórica no han celebrado comicios.
pues yo digo principalmente que ayuden al protocolo de kyoto a establecer la condicion que proponen para el mejoramiento de vida duradera de la tierra pero para esto debemos todos los continentes a estar cde acuerdo a reducir alas industrias
Estimados Sres., en relación con el calentamiento global acelerado y los incendios forestales, deberían informarse en el site que mantengo en:
http://inicia.es/de/rlv/clim.htm
Todo ello al objeto de darle la máxima difusión a estos planteamientos que llevo estudiando desde hace más de un año.
Gracias.
Rafael Lomeña Varo – rlv@inicia.es
Alicante (Spain)
yo creo k en mi pais chile tiene que aser algo el gobierno chileno para descontaminar santiago que de verdad esta yeno,yeno de CHHHHHAAAAO Y MEIDEI AQYUDENNOS
rafael cual es tu msn?
Estimados compañeros, les propongo que trabajemos inme-
diatamente a favor de nuestro ambiente, por que depende de
nuestra difusion de conciencia en nuestro barrio, ciudad, pais y mundo, hay muchisimo por hacer, debemos unirnos y accionar juntos y lograr una conciencia global, dejando todo tipo de diferencia de credos, razas, continentes, politicas etc. Aqui en Argentina hay tanto para hacer, estamos demasiado atrasados. SOS CALENTAMIENTO GLOBAL. Desde Cordoba Argentina Fernando Javier Lasagno