Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Escenarios del calentamiento global para España para el siglo XXI


escenarios.jpg

En la página web del Instituto Nacional de Meteorología,INM, aparece publicado el Estudio de Generación de Escenarios Climáticos para España del que se recojen aquí algunas de la afirmaciones que contiene.

Este informe forma parte del Primer Programa de Trabajo (2006) del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC),que también se incluyen estudios en curso sobre impacto del cambio climático en los recursos hídricos, las zonas costeras y la biodiversidad.

El Estudio de Generación de Escenarios Climáticos para España está, completo, disponible para su decarga en el enlace siguiente: http://www.inm.es/web/izq/noticias/meteonoti/pdf/Escenarios_20070402.pdf

Temperaturas

Las mayores variaciones aparecen en el interior de la península y son más moderadas en las regiones costeras.

El cambio de temperatura máxima anual media para el período (2011-2040) respecto al periodo de control (1961-90) proporcionado por las proyecciones regionalizadas utilizando diferentes modelos globales «para lasproyecciones disponibles la horquilla de variación se mueve entre 1 y 2ºC.

El cambio de temperatura máxima para el segundo tercio del siglo XX (2041-2070) según las proyecciones disponibles en este periodo la horquilla de variación se sitúa aproximadamente entre alrededor de 3 y 5ºC.
Las temperaturas máximas para el periodo (2071-2100) y este escenario de emisión A2 se sitúan entre aproximadamente 5 y 8ºC en las regiones interiores de la Península Ibérica.

El cambio de temperatura mínima anual media para los períodos (2011-2040), (2041-2070) y (2071-2100), respectivamente, con referencia al periodo de control (1961-90) proporcionado por las proyecciones regionalizadas utilizando diferentes modelos globales y las diferentes técnicas de regionalización estadísticas. En comparación con las correspondientes para el cambio de temperatura máxima se notan valores inferiores en aproximadamente 2º grados para el último tercio del siglo XXI.

Precipitaciones

En el último tercio (2071-2100) la mayor información disponible permite establecer unas conclusiones algo más robustas. En primer lugar, hay que destacar el predominio de las zonas con reducción de la precipitación, siendo las regiones de la mitad sur de la Península Ibérica las que muestran un mayor grado de reducción.

En las proyecciones para el archipiélago canario realizadas seobserva una reducción clara de las precipitaciones consistente con la situación del archipiélago en la zona subtropical de reducción de las precipitaciones que muestran la mayoría de los modelos globales.

Fuente y descarga:http://www.inm.es/web/izq/noticias/meteonoti/pdf/Escenarios_20070402.pdf

Anuncio publicitario

15 abril 2007 - Posted by | Calentamiento global

4 comentarios »

  1. Gracias por el link. Suerte

    Comentarios por neorural | 15 abril 2007 | Responder

  2. un futuro bien incierto por lo que veo

    Comentarios por heiker mendoza | 21 abril 2007 | Responder

  3. Hola,
    La información es muy interesante pero con los recientes cambios en la web del INM, ahora es la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología); no puedo acceder al informe completo sobre la Generación de Escenarios de Cambio Climático!. Si alguien lo tiene descargado y me lo puede enviar a mi dirección estaría muy agradecida ya que lo necesito para un trabajo que estoy haciendo.
    email: liaguisapinta@hotmail.com

    gracias de antemano

    Comentarios por LIA | 21 abril 2008 | Responder

  4. Voy a rastrear en la documentación que descargo, a veces, para ver si pongo enlace de descarga de este documento, mientras tanto si he encontrado un enlace a resumen en el antiguo Ministerio de Medio Ambiente, que espero reongan y mantengan la disponibilidad de descargas.

    Haz clic para acceder a conclusiones_impactos.pdf

    Comentarios por Impulsoverde | 22 abril 2008 | Responder


Responder a Impulsoverde Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: