Declaración de Madrid sobre políticas locales de Cambio Climático , Encuentro energía, municipio y calentamiento global
Declaración de Madrid sobre políticas locales de Cambio Climático
Los representantes de las Administraciones Locales firmantes y adheridas a la presente declaración,
Considerando que la lucha contra el cambio climático de origen humano requiere acciones a todos los niveles de gobierno,
Considerando que las Administraciones Locales tienen un ámbito de corresponsabilidad con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) como consumidoras directas de energía y emisoras directas e indirectas de dichos GEIs,
Considerando, que los Programas Europeos y los Planes Nacionales de Acción contra el Cambio Climático y de Asignación de Derechos de Emisión, en sus estrategias a medio y largo plazo reconocen la necesidad de añadir medidas adicionales a las planificadas hasta 2012 para el control de emisiones de grandes instalaciones industriales y para cuya adopción las Administraciones Locales son competentes,
Considerando que son el nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos por lo que sus políticas, en aplicación del principio de subsidiariedad, son las más susceptibles de influenciar las conductas de múltiples fuentes de emisión de GEIs especialmente de las emisiones difusas y basadas en estilos de vida de aquéllos,
Considerando que los esfuerzos locales están llamados a contribuir sustancialmente a las acciones supramunicipales, autonómicas, nacionales, supranacionales e internacionales y en particular en uno de los sectores económicos, el transporte, que más contribuye a la emisión de GEIs
Considerando las dificultades que el loable desarrollo económico de los últimos diez años está suponiendo para que el Estado pueda cumplir, incluso con la suplementariedad de los mecanismos flexibles, los compromisos asumidos ante la comunidad internacional y el resto de los Estados miembros de la Unión Europea, por lo que la contribución de las Administraciones Locales es más urgente de lo pensado hasta la fecha,
Considerando que la lucha contra el cambio climático de origen humano constituye una exigencia ética que impone nuevos paradigmas en la formulación de políticas locales basadas en la sostenibilidad y en nuevos procesos de gobernanza
Considerando que el sector privado español productor de bienes y servicios se ha desarrollado hasta alcanzar una potencialidad a veces desconocida por los protagonistas de la vida local,
Considerando que algunas ciudades españolas, individualizadamente o en redes de apoyo mutuo han comenzado a intercambiar información y a diseñar o incluso implementar estrategias y/o planes de acción de cambio climático
Considerando que las políticas locales de cambio climático deben estar en línea con las adoptadas por ciudades y municipios de nuestro entorno político inmediato, la Unión Europea, y basarse en el intercambio de información acerca de modelos a nivel internacional incluyendo, por ejemplo, la acción emprendida por ICLEI
Considerando, que gran parte de los proyectos concretos que reducen las emisiones de GEIs responden a infraestructuras sobre las que pivota el ejercicio de competencias y la prestación de servicios típicamente locales
Considerando que las políticas de cambio climático requieren de un flujo transparente, dinámico y constante de información acerca de procesos, medidas, técnicas y tecnologías existentes en el mercado cuyo desarrollo, innovación y comercialización responde a la misma finalidad de mitigar o adaptarse al cambio climático
DECLARAN SU COMPROMISO
1.- A poner en marcha políticas locales de cambio climático, independientes o incluidas en otras políticas más amplias, bien de carácter integral y/o transversal (de integración de la lucha contra el cambio climático en otras políticas socioeconómicas), bien sectoriales.
2.- A que dichas políticas locales de cambio climático tengan en cuenta los siguientes parámetros como componentes de las correspondientes estrategias y/o planes de acción: a) cálculo de emisiones de GEIsy modelización de escenarios en ciclos de 5-10 años; b) inventario de medidas, procesos, técnicas y tecnologías de reducción de GEIs; c) evaluación e información bianual acerca del cumplimiento de los objetivos a partir de los escenarios modelizados.
3.- A establecer, en seno de las políticas integrales o transversales, o como políticas sectoriales ad hoc, la reducción de emisiones de GEIs al menos en las políticas de ordenación del territorio y urbanística, tanto en su planificación como en su gestión; de edificación propia o regulada (vivienda protegida) y de control de la edificación; de abastecimiento de energía primaria y secundaria; de transporte y movilidad urbana; y de planificación y gestión de residuos.
4.- A mantener oficinas, observatorios u otros mecanismos institucionales que, en red con otras administraciones locales, a través de sus asociaciones más representativas o en coordinación con las mismas, aseguren la trasferencia de conocimientos y experiencias sobre las mejores medidas, procesos, técnicas o tecnología existentes en el mercado y contribuyan a la divulgación de los logros de `programas tradicionales o innovadores. En particular, a ofrecer mecanismos de transferencias de conocimientos y tecnologías a las administraciones locales de países en vías de desarrollo
5.- A coordinar dichas políticas, con el pleno respeto del principio de autonomía local, con las correspondientes políticas supramunicipales, autonómicas, estatales, supranacionales e internacionales a efectos de optimizar los resultados de todas ellas en aplicación de los principios de responsabilidad conjunta y solidaridad, en especial en la articulación de las políticas de adaptación a los efectos del cambio climático.
6.- A ajustar a dichas políticas su propia conducta cuando actúen como contratantes o como productoras directas de bienes y servicios.
En Madrid, a 7 de febrero de 2007
Gracias por comentar en mi blog, el tuyo está muy bien. Con más tiempo te linkeo
Acabo de descubrir tu blog, y me parece muy interesante. Con tu permiso, reproduzco la declaración sobre políticas locales en mi blog, y te enlazo también.
Gracias por el articulo. En mi Universidad soy ayudante del curos de Ecologia Urbana y justamente estaba buscabdo info sobre ccg y pu
Daniela