Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Inundaciones en Yakarta


Residentes de Yakarta huyen de sus casas por las riadas

Residentes de Yakarta huyen de sus casas por las riadas– EFE

Una gran parte de Yakarta, la capital de Indonesia, sigue hoy bajo las aguas por las peores inundaciones de su historia reciente, que ya han causado 29 muertos y han dejado sin hogar a 340.000 personas. Las precipitaciones han causado desde el jueves el desbordamiento de varios ríos y provocado el despliegue de un amplio dispositivo para rescatar a los damnificados. Se pronostican más lluvias torrenciales para los próximos días.

 

 

Indonesia

Indonesia

A FONDO

Capital:
Yakarta.
Gobierno:
República.
Población:
245.452.739 (2006)

Muchas zonas de la capital -entre un 50% y un 70%, según cálculos de las autoridades- continúan sumergidas bajo el agua. Un dispositivo compuesto por 12.600 personas trata de hacer llegar a los afectados alimentos y medicamentos. La mayoría de ellos residen en Yakarta y en localidades próximas a la capital, como Tanggerang y Bekasi. Los damnificados se acumulan en escuelas, mezquitas y otras instalaciones de las zonas altas de la urbe que se han salvado del diluvio.

La distribución de ayuda se realiza en helicópteros y en balsas neumáticas por zonas en donde el nivel del agua llegó a superar los tres metros de altura. El responsable en las operaciones de rescate y salvamento, Sihar Simanjuntak, ha advertido de que el agua puede afectar seriamente a última hora de hoy a la parte meridional de esta ciudad de 12 millones de habitantes. «Esperamos que los residentes permanezcan alerta porque el agua puede aumentar de nuevo y muy rápido», ha indicado.

Alto riesgo de epidemias

Mientras, existen fuertes temores de se extiendan enfermedades entre la población, sin acceso a agua potable para beber. «Muchas personas han caído enfermas, pero no tenemos centros sanitarios en nuestras áreas», ha declarado una mujer que reside en el barrio de Jalambar a una emisora de radio local. La ministra indonesia de Salud, Siti Fadillah Supari, ha indicado que los servicios médicos están preparados para atender las apariciones de brotes de diarrea severa, cólera, fiebres tifoideas y sarampión. Por el momento se han atendido a más de 50.000 personas. «Tenemos que estar alerta ante el riesgo de que salten brotes de enfermedades como las fiebres tifoideas, que se trasmiten a través de las ratas y de infecciones respiratorias», ha apuntado por su parte el ministro del Interior, Siti Fadillah Supari, quien ha añadido que, al menos, «no hay riesgos de disentería».

Fuente: http://www.elpais.com

Anuncio publicitario

5 febrero 2007 - Posted by | Calentamiento global

4 comentarios »

  1. EL CALENTAMIENTO GLOBAL CAUSAS Y SOLUCIONES

    LA CAUSA DEL PROBLEMA

    Desde que la humanidad se conoce, la predaccion de bosques a sido bastante, pero en los últimos 30 años la tala indiscriminada de bosques y la no recuperación de estos bosques hace que el mundo sea un desierto para el futuro, los gobiernos no pueden controlar los bosques pues su territorio es muy extenso y la tala de bosques seguirá, si no damos una solución.

    LA SOLUCION

    Que todos los gobiernos del mundo, las autoridades, también los habitantes del mundo, comencemos un plan de controlar a las empresas que si se pueden controlar, a prohibirle el uso de las maderas en sus procesos, reemplazando este material por otros.

    como ejemplo pongo el caso de las empresas de gaseosas y cervezas en Colombia, que utilizan estibas o pallets, una sola empresa habla de compras anuales de 4.900.000 (cuatro millones novecientas mil unidades ) de estibas, que si lo traducimos a que una estiba nenecita de una pieza de madera, que es lo que da un árbol que se demoro 45 años el caso del pino o 150 años maderas como el roble, para ser una pieza de madera, con la cual se fabrica una estiba, que solo dura unos meses, entonces sabemos que una sola empresa, propicio y demando la tala de 4.900.000 (cuatro millones novecientos mil árboles) en un año y esto multiplíquelo por 20 empresas similares en Colombia y luego multiplíquelo por las empresas del resto del mundo y cuantifíquelo en 10 años y nos dará la desertificación del mundo

    También prohibir las maderas en empaques y embalajes que su vida útil solo es de unos días y máximo un mes. Para no esperar cuarenta y cinco años o mas otro árbol para hacer otra estiba o empaque que dura solo unos días. Para ser desechada en unos días

    Cuando controlo las empresas que si puedo controlar desestímulo la predaccion de los bosques, que son la única fuente de producción de oxigeno y son las que se consumen el co2 que es tan dañino para la humanidad, entonces estaremos protegiendo toda la vida en el planeta tierra,

    SEGUNDA ETAPA DE LA SOLUCION

    También estimular la siembra de árboles y bosques que se traguen el co2 y que produzcan oxigeno el planeta se rejuvenece “cuando las civilizaciones desaparecen la vegetación reverdece en este bello planeta”

    Cada ves que miro el resto del universo creado por DIOS y miro los planetas lejanos y totalmente desérticos con todas la galaxias lejanas y desérticas me doy cuenta que aun estamos en el paraíso entonces protejamos muestro planeta paraíso TIERRA.

    GILDARDO PINEDA A

    gildardopineda@hotmail.com

    Comentario por GILDARDO PINEDA A | 7 marzo 2007 | Responder

  2. Gracias por tu atención Gildardo, pero con repetir tus afirmaciones en 17 entradas no consigues más visibilidad si no incluso rechazo, en el lateral del blog, cualquiera que entre puede ver tu aportación.
    Un saludo

    Comentario por impulsoverde | 7 marzo 2007 | Responder

  3. Lo que el hombre esta siendo con la tierra, no tiene vuelta atras, hay que tomar conciencia. Lo unico que podemos ahcr es que todo sea menos peor. Suena tragico, pero lo es. Cada vez,vemos mas los efectos del calentamiento global, y asi menos tiempo nos quda.
    Si todos juntos llegaramos a la conclusion de que esta situacion hay que cambiarla, no seria nada dificil, si llevaria su largo tiempo de reconstruccion, pero la situacion seria notablemente mejorada.
    Soluciones existen, solamente falta que hombres y mujeres, se dignen a tomarla.

    Estoy haciendo un trabajo donde debo averiguar lo que piensa Indonesia sobre este tema (calentamiento global)
    Sabemos que Indonesia esta pagando caro las consecuencias del calentamiento global. Me gustaria saber que hace el actual gobierno para evitar peores catastrofes. Quien piensa que es el culpable? Con que criterio interviene en la O.N.U en este tema?

    Gracias por poner cosas asi en Internet, para que la gente tome conciencia.

    Comentario por Juan | 13 septiembre 2007 | Responder

  4. necesito informacion del calentamiento global en el problema de las inundaciones

    Comentario por titi | 5 octubre 2008 | Responder


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: