Nada saldrá indemne. Atlas del Cambio Climático
Nada saldrá indemne
http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=39336
Por Stephen Leahy
TORONTO, 13 nov (IPS) – Trescientas ochenta partes por millón (ppm) es la actual concentración de dióxido de carbono en el aire que ingresa a los pulmones de un ser humano cada vez que respira. Hace una generación, era de 290.
El cambio climático ya impacta en muchos sitios declarados como patrimonio cultural y natural mundial, dijo Kirstin Dow, de la estadounidense Universidad de Carolina del Sur.
«La barrera de coral favorita de Charles Darwin en Belice sufre decoloración, y las nieves y el hielo del monte Everest retrocedieron unos ocho kilómetros desde que Edmund Hillary realizó la primera ascención exitosa, en 1953», explicó Dow a IPS.
Dow y Tom Downing, director del Instituto Ambiental de Estocolmo, documentan el impacto real y potencial del fenómeno en su libro «The Atlas of Climate Change: Mapping the World’s Greatest Challenge» («El atlas del cambio climático: trazando un mapa del mayor desafío mundial»).
El volumen fue presentado esta semana en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que comenzó en Nairobi el día 6 y concluirá el 17 de este mes.
«Queríamos estimar los impactos, en particular muchos pero no habían sido medidos antes», dijo Dow.
Las inundaciones que azotaron Europa en 2002 afectaron auditorios, teatros, museos y bibliotecas. Se calcula que medio millón de libros y documentos resultaron dañados. El cambio climático puede generar más inundaciones y más pérdidas, según el Atlas.
Entre los sitios que corren riesgo figuran:
— Los monumentos de la portuaria ciudad egipcia de Alejandría, como la Ciudadela de Qait Bey, del siglo XV, amenazada por la erosión costera y la inundación de la región del delta del Nilo.
— En Escocia, unos 12.000 sitios arqueológicos considerados vulnerables a la erosión y el aumento del nivel del mar, incluidas obras medievales en sal en Brora, un sitio de la Edad de Hierro en la bahía de Sandwich y un sitio vikingo en Baileshire.
— Las más de 550.000 hectáreas del Reino Floral del Cabo, en Sudáfrica, que alberga a una importante diversidad vegetal, están amenazadas por cambios en la humedad del suelo y las lluvias de invierno.
— El acelerado derretimiento de los glaciares del Parque Nacional Huascarán, en Perú, aumentando el riesgo de inundación de lagos, que se cernería sobre un Chavín de Huantar, donde se encuentran tesoros preincaicos, entre ellos templos del año 900 antes de Cristo.
Mezquitas, catedrales, monumentos y artefactos de sitios antiguos son amenazados por cambios en las condiciones históricas y climáticas locales.
Esto puede conducir a modificaciones sutiles pero perjudiciales en los niveles de humedad que afectan directamente las estructuras, la química y la estabilidad de los suelos en los que se encuentran, dijo Dow.
Y también existe un riesgo de que aparezcan nuevas pestes que pudieron migrar gracias al cambio climático.
El Atlas revela «el alcance de las amenazas y cuán inclusiva debe ser la respuesta global para administrar el mayor desafío mundial», acotó Downing.
Ese desafío consiste en reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero.
«En este preciso momento tenemos la tecnología para hacer esas reducciones a través de la eficiencia energética, y muchas son redituables», afirmó Dow, también experta en construcción amigable con el ambiente. «Simplemente necesitamos comenzar ya.»