Calentamiento Global

calentamiento global, global warming, cambio climático, climate change, enviroment, energy

Exxon y Philip Morris pagan para intoxicar


Según publicó el prestigioso diario británico The Guardian, el dia 26de septiembre, la Royal Society ha criticado las actividades de la Exxon.

El comunicado de Bob Ward de la Royal Society expresa una particular preocupación sobre los 2.900 millones de dólares (1.500 millones de £) de financiación a 39 grupos investigados por la Academia para falsear investigaciones sobre el calentamiento global. Menciona el George C Marshall Institute, que argumentaba en un informe en 2004 «no hay bases robustas » para concluir qué influencia están teniendo los impactos humanos en el futuro del clima.

Otro grupo, la US Competitive Enterprise Institute, CEI,ha contestado a las afirmaciones de la película sobre cambio climático de Al Gore, An Inconvenient Truth, con anuncios que dan la bienvenidaal incremento de las emisiones deCO2.

Exxon afirmó el 25 de septiembre: «Contrariamente a las deducciones hechas en los recientes informes en los medios y afirmaciones de laRoyal Society, ExxonMobil no tiene relación con los anuncios delCEI, ni enla ridiculización de la película de Al Gore.»

La tabaquera Philip Morris también ha participado en la financiación de las organizaciones y personas que estánponiendo en cuestión la realidad del calentamiento global y las amenazas para el ser humano y los ecosistemas

AsíTASSC, la»coalición» creada por la empresa de imagen pública APCO contratada por Philip Morrispara intoxicar a los medios sobre la peligrosidad del tabaco, fue la primera y más importante corporación de organizacionesen negar que se está produciendo el cambio climático.


TASSC hizo lo que sus fundadores, APCO, aconsejaron y buscaron fondos de otras fuentes. Entre 2000 y 2002 recibió 30.000 dólares de la Exxon.

Parte de este artículo es un extracto del libro «Heat» de George Monbiot, periodista de The Guardian, publicado porAllen Lane.

Se puede encontrar información detallada del entramado de la Exxon enla web Exxonsecrets.org, que, usando datos encontrados en los documentos oficiales de la compañía, hace una lista de 124 organizaciones que han recibido dinero de la compañía o están estrechamente relacionadas con las que lo han recibido.

Fuente: http://environment.guardian.co.uk/climatechange/story/0,,1875762,00.html

Anuncio publicitario

13 noviembre 2006 Posted by | Calentamiento global, Climate Change, Global warming | Deja un comentario

» Los líderes del mundo no están a la altura del reto ético»


treeCar_color.gif

‘Líderes del mundo no están a la altura del reto’, dice De Boer

Los ‘líderes del mundo no están actuando a la altura del reto ético que supone la lucha contra el calentamiento global’, señaló en una entrevista con Efe el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Yvo de Boer.


La primera Conferencia sobre Cambio Climático que se celebra en Africa Subsahariana, que entra mañana en su semana decisiva, ha resaltado que los países más pobres y menos contaminantes serán los más perjudicados por el cambio climático, por lo que evitarlo plantea ‘un reto ético global, no sólo científico y de desarrollo’, en palabras de organizaciones no gubernamentales como Christian Aid.

Pero, según De Boer, ‘los líderes del mundo definitivamente no están actuando a la altura de este desafío ético’.

‘Es hora de que el cambio climático se discuta a otros niveles. A estas reuniones vienen los ministros de Medio Ambiente, pero los de Finanzas, Economía o los primeros ministros que tomas las decisiones económicas del futuro no están involucrados en este debate’, dijo el secretario ejecutivo.

De Boer admitió que el ciudadano de a pie puede preguntarse si los tratados sirven para algo, cuando ve que en muchos países las emisiones siguen creciendo, pero resaltó que sí se ha avanzado.

‘Es cierto que las emisiones están creciendo, pero menos de lo que habrían crecido si no hubiera normativa en pie. Y yo esperaría que disminuyan’, afirmó.

‘En Europa, en los últimos cien años, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por unidad de Producto Nacional Bruto han disminuido un setenta por ciento, y un cincuenta por ciento de esa disminución se ha logrado desde 1990’, explicó.

‘La economía ahora se basa mucho menos en el CO2, y está creciendo. Hemos dado un paso importante al disociar crecimiento económico de crecimiento de emisiones. El próximo objetivo debe ser reducirlas’, subrayó.

Ratificado por 166 países y en vigor desde el 16 de febrero del 2005, el Protocolo de Kioto exige a las naciones industrializadas reducir globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2 por ciento respecto a los niveles de 1990.

De Boer afirmó que en Nairobi ‘no va a haber un acuerdo’ sobre qué nuevos países podrían añadirse al Anexo I -los que tienen metas obligatorias de reducción- después del 2012, cuando termina el periodo cubierto por Kioto.

Pero añadió que ‘está claro que si la próxima ronda de compromisos (del 2012 en adelante) no es lo suficientemente ambiciosa, hay un riesgo real de que no se consiga mantener el aumento de temperaturas por debajo de dos grados centígrados’, cifra que la Unión Europea (UE) maneja como la mínima para evitar daños irreversibles.

Respecto a España, donde las emisiones de dióxido de carbono han aumentado entre 1990 y el 2004 en un 49 por ciento pese a que Kioto sólo permite un incremento hasta el 2012 de un 15 por ciento, De Boer dijo que tiene ‘plena confianza’ en que cumpla su meta.

‘Si no, tendría un problema en el marco de la Unión Europea, y tendrá una sanción’, puntualizó.

En cuanto a la postura de Estados Unidos, De Boer afirmó que no ha tenido ‘ninguna señal en absoluto’ de que el país que más contribuye a las emisiones mundiales de dióxido de carbono quiera unirse al Protocolo.

‘Incluso si decidieran unirse ahora, teniendo en cuenta su nivel actual de emisiones, les sería difícil cumplir con su objetivo de Kioto’, señaló.

De Boer estimó que ‘no sólo cuenta quién está en la Casa Blanca: incluso con Clinton (Bill) como presidente, el Congreso y el Senado también tenían grandes problemas con Kioto’.

La reunión de Nairobi será, según De Boer, ‘menos espectacular que otras en decisiones, pero -dijo- es muy significativa porque aborda asuntos absolutamente cruciales para los países en vías de desarrollo’.

‘No es una reunión tan significativa para el futuro, pero está haciendo que funcione el presente’, concluyó.
Terra Actualidad – EFE

Si los que están sobre el terreno desconfían de la respuesta, los que estamos más lejos ya lo decíamos cuando comenzó la COP 12.
A pesar de los informes, los países enriquecidos no parecen querer perder sus privilegios y modificar su modelo de producción, consumo, transporte y energético, la solidaridad está muy lejos de ser algo más que declaraciones.
Los países empobrecidos, además de pagar con creces las consecuencias de las prácticas energívoras de los ricos, seguirán siendo depredados y sin poder acceder a las fuentes de energía y recursos

13 noviembre 2006 Posted by | Calentamiento global, Climate Change, Global warming | 2 comentarios